Imagen: Twitter @GustavoMalacco
Para nadie es un secreto que el Amazonas es grande en biodiversidad y vida. Esta zona del planeta es considerada como una de las más megadiversas y cada vez que se realiza una investigación, aparece una nueva especie que logra demostrar que este título es el adecuado.
Esta vez fue gracias a un trabajo realizado por parte de investigadores de la Universidad de Helsinki junto con profesionales de Brasil y Estados Unidos, que se logró identificar dos nuevas especies de búhos chillones en el Amazonas. (Seis nuevas especies de peces fueron identificadas en el Amazonas)
La variación genética, diferencias físicas y vocalizaciones únicas, llevó al equipo a describir dos nuevas especies: el búho chillón Xingu y el búho chillón de Alagoas. En total, los investigadores analizaron 252 especímenes, 83 grabaciones en cinta y 49 muestras genéticas.
Los científicos compararon los cantos de las aves y encontraron que había variaciones en los sonidos que hacían, indicativos de diferentes especies. También examinaron la apariencia física de las aves y tomaron muestras de tejido para poder estudiar su ADN. (El proyecto que busca proteger a los delfines de río del Amazonas)
Son búhos de entre 12 y 15 cm de longitud, con mechones de plumas en la cabeza. Algunos son marrones, otros grises y otros una mezcla. Hasta este estudio, las nuevas especies se habían agrupado junto con el búho chillón de vientre leonado y el búho chillón de cabeza negra, ambos distribuidos por toda Sudamérica.
Los búhos son aves bastante extendidas alrededor del mundo con más de 200 especies. Suelen vivir prácticamente en todos los continentes con excepción de la Antártida y Groenlandia. Las zonas boscosas y selvas tropicales son su hábitat preferido. En estos lugares encuentran humedad, más alimento y también depredadores naturales de su especie. (Tribu del Amazonas publica enciclopedia con sus conocimientos en medicina natural)
Las dos nuevas especies se encuentran amenazadas debido a los altos números de deforestación. Además, debido a los incendios de 2019 en la Amazonía lo cual redujo su población.
Muchos búhos en el mundo están amenazados, debido a múltiples factores como la destrucción de su hábitat, su envenenamiento con pesticidas y la caza ilegal. (Indígena colombiana gana importante premio internacional por defender el Amazonas)
Sin embargo, existe una forma de salvar estas especies, la reforestación es una medida básica, pero crucial para la supervivencia de los individuos, toda vez que sus hábitats se están reduciendo a un ritmo rápido. A pesar de que lleva un tiempo considerable que los árboles crezcan y que por lo general los búhos prefieren los más viejos para anidar, puede tener un impacto trascendental en la supervivencia de las poblaciones del futuro.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Un tierno gesto espontáneo convirtió un retrato familiar en una imagen inolvidable que ya emociona a miles en redes sociales.…
Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…