Categories: Tip del día

¿Sabías que tu sistema digestivo es tu “segundo cerebro”? Así puedes cuidarlo mejor

Expertos advierten que el estrés, el tabaquismo y la automedicación dañan el sistema digestivo y aumentan el riesgo de enfermedades graves. 

El aparato digestivo cumple un papel mucho más importante que simplemente procesar los alimentos. De hecho, es considerado el “segundo cerebro” del cuerpo humano debido a la compleja red de neuronas que lo conecta con el sistema nervioso central y a su estrecha relación con las emociones, el metabolismo y el sistema inmune.

“No es coincidencia que cuando estamos estresados, ansiosos o tristes, nuestro sistema digestivo lo sienta. Desde episodios de gastritis, colon irritable, estreñimiento o diarrea, todo puede estar vinculado con el estado emocional”, explica la doctora Alexandra Vega, gerente médica y de farmacovigilancia de Genfar.

El estrés y la dieta, dos factores clave

Según los especialistas, una alimentación balanceada y el manejo del estrés son pilares fundamentales para mantener saludable el sistema digestivo. Incluir fibra, frutas, verduras y mantener una buena hidratación ayuda a que este “segundo cerebro” funcione correctamente.

Sin embargo, Vega advierte sobre el creciente uso inadecuado de medicamentos digestivos sin fórmula médica, como laxantes o antiácidos, lo que puede ocultar síntomas de enfermedades más serias como el cáncer gástrico o de colon.

“La automedicación puede dar una falsa sensación de control. Lo recomendable es consultar siempre al médico cuando hay molestias persistentes”, afirma.

El tabaco también afecta tu salud digestiva

Aunque el cigarrillo se asocia principalmente con problemas pulmonares y cardiovasculares, también impacta negativamente el sistema digestivo. Fumar puede provocar úlceras, reflujo, inflamación del tracto gastrointestinal y aumentar considerablemente el riesgo de cáncer estomacal y colorrectal.

“El tabaco altera el equilibrio de la microbiota, reduce la protección natural del estómago y afecta el flujo sanguíneo intestinal”, asegura la doctora Vega. Dejar de fumar, entonces, es un acto de autocuidado integral, no solo para los pulmones, sino también para proteger el sistema digestivo.

¿Cómo cuidar tu “segundo cerebro”?

Para mantener tu sistema digestivo sano, los especialistas recomiendan seguir estas prácticas:

  • Evita automedicarte: siempre consulta con un profesional de la salud.

  • Mantén una dieta rica en fibra y baja en ultraprocesados.

  • Hidrátate adecuadamente todos los días.

  • Haz ejercicio de forma regular para favorecer la digestión.

  • Maneja el estrés y duerme bien.

  • Elimina el consumo de tabaco y sustancias irritantes.

Más allá del estómago: un órgano que influye en todo el cuerpo

“El sistema digestivo no solo es vital para transformar los alimentos, también tiene un impacto directo sobre nuestro sistema inmunológico, hormonal y emocional. Por eso lo llamamos el segundo cerebro”, concluye la doctora Vega.

Cuidarlo no es una opción, es una decisión clave para mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades graves, muchas de las cuales se gestan en silencio y pueden evitarse con hábitos saludables.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

Con una edición ampliada de ‘Cicloviva’, la transmisión en directo de ‘Bogotá Gospel’, un cubrimiento especial por parte del ‘Informativo…

1 día ago
  • Vivir mejor

“Comer bien no es una moda”: experta advierte que la alimentación saludable es clave para prevenir enfermedades crónicas

La directora del Máster en Nutrición de la Universidad Europea explica por qué alimentarse conscientemente es más importante que perder…

1 día ago
  • Vivir mejor

El TDAH también afecta a los adultos: síntomas, diagnóstico y cómo tratarlo a tiempo

Aunque comúnmente se asocia a la infancia, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) también puede persistir en…

2 días ago
  • Vivir mejor

Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico

Un grupo de investigadores australianos ha identificado un hongo comestible con potencial para estimular la regeneración de neuronas y fortalecer…

5 días ago
  • Vivir mejor

Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños

El sobrepeso en la infancia ya no es un tema estético, sino un problema de salud física y mental que…

6 días ago
  • Vivir mejor

Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura

Adoptar una buena postura, mantenerse activo y acudir al médico ante señales persistentes es esencial para prevenir complicaciones asociadas con…

1 semana ago