sábado, julio 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Nuevo avistamiento de una osa de anteojos y su cría en zona protegida del Huila
Imagen: Facebook/CAMHuila

Nuevo avistamiento de una osa de anteojos y su cría en área protegida del Huila

49
Categorías:Colombia me encanta

Es una especie clave para la conservación de los ecosistemas, pues vive en un amplio hábitat natural ubicado las tres cordilleras que atraviesan el país.

Durante los últimos años, en el departamento del Huila se ha incrementado el avistamiento de osos de anteojos. La más reciente aparición de estos animales se dio durante la primera semana del mes de mayo. El grupo de monitoreo del municipio de Algeciras, Huila, tuvo la fortuna de observar a dos de estos animales cuando se movilizaban entre el Parque Natural Municipal de Algeciras y el Parque Natural Regional Siberia Ceibas.

Según los habitantes de la zona se trataba de una osa con su cría que da cuentas del buen estado de conservación del ecosistema y del valioso trabajo de monitoreo y seguimiento que adelanta este grupo conformado por jóvenes y adultos campesinos de este municipio. (Bancos de Hábitat, la estrategia que traerá nuevas oportunidades de desarrollo rural)

“Reportar la presencia de crías de una especie que mundialmente se encuentra Vulnerable a la extinción, es sin duda alguna un motivo de alegría para nuestro departamento”, manifestó Katherine Arenas, bióloga de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM).

El avistamiento da esperanzas de conservación para la especie

🐻😍 El Grupo de Monitoreo Hábitat Sostenible del municipio de #Algeciras nos comparte este hermoso avistamiento de una Osa de Anteojos con su cría, registrados entre el #ParqueNaturalMunicipal de Algeciras y el #ParqueNaturalRegional Siberia Ceibas. pic.twitter.com/BoXwOzmx4d

— CAMHUILA (@CAMHUILA) May 3, 2021


Según informó la CAM, tanto la madre osa como su osezno se encuentran en condiciones óptimas y seguirán siendo protegidos por la comunidad aledaña, que celebra este importante avistamiento.

De esta manera se garantiza que los individuos de esta especie sigan aumentando y se logre evitar la desaparición de la única especie de oso que habita en Colombia.

Los grupos de monitoreo son claves para los avistamientos

Desde el año 2012 se han establecido en el Huila 16 grupos de monitoreo comunitarios con 248 integrantes, que se dedican a realizar trabajo de campo en senderos de bosque con cámaras trampa y la recolección de información sobre la presencia de especies. (Don Clímaco, el santandereano que ha rescatado a más de 3 mil animales de las calles)

Durante la labores de monitoreo se han logrado registros de 18 osos, adultos en estado reproductivo con sus crías. Toda la información captada en el monitoreo es entregada a la autoridad ambiental del Huila, las cual es evaluada para definir estrategias de protección.

En Colombia ya hay esfuerzos para cuidar a los osos

Estamos muy contentos con😁 el registro de un #OsodeAnteojos🐻 en el Distrito Regional de Manejo Integrado #DRMI Cerro Banderas Ojo Blanco.
📸 Estas imágenes 📸 se lograron como resultado del trabajo que adelanta el Grupo de Monitoreo 🙋‍♀️🙋‍♂️ del municipio de #SantaMaría (APSH). pic.twitter.com/kIokMqaGqg

— CAMHUILA (@CAMHUILA) April 19, 2021


Además de la declaratoria de áreas protegidas, existen programas como: Conservamos la Vida, de WCS con el Grupo Argos, los que han impactado los municipios de El Águila y Dagua en Valle del Cauca y en El Tambo, en Cauca, cerca al Parque Nacional Tatamá. (Hombre atraviesa nadando el río Magdalena en protesta contra el fracking)

Allí, los propietarios de finca se comprometen a permitir ceder voluntariamente parte de sus terrenos para generar corredores biológicos para la especie, a cambio de la tecnificación y la mejora de sus producciones agrícolas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Conservación de especies huila Oso Andino
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (8)
Descubre (20)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (21)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (8)
Descubre (20)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (21)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio