Foto: Canva
Expertos explican cómo el contacto cercano durante el sueño fortalece el vínculo afectivo, mejora la salud del bebé y promueve un desarrollo más seguro.
Cada vez más padres consideran el colecho, la práctica de dormir en la misma cama o habitación con el bebé, como una opción natural durante los primeros meses de vida. Lejos de ser una moda, múltiples investigaciones respaldan sus beneficios, siempre que se realice de forma segura. Dormir junto a la madre no solo brinda calma al recién nacido, sino que favorece su salud física y emocional en etapas clave de su desarrollo.
A continuación, te contamos cinco ventajas comprobadas de que los recién nacidos duerman con su mamá.
Uno de los beneficios más destacados del colecho es que facilita la lactancia nocturna. Al estar cerca de su madre, el bebé puede alimentarse con mayor frecuencia y sin necesidad de despertarse completamente. Esto no solo mejora el descanso de ambos, sino que estimula la producción de leche y fortalece el sistema inmunológico del bebé.
El contacto físico constante genera mayor seguridad emocional en el recién nacido. Dormir cerca de su madre permite que el bebé escuche su respiración, perciba su olor y sienta su calor, lo que reduce el llanto nocturno y mejora la calidad del sueño. Este vínculo temprano es clave para el desarrollo afectivo y la autorregulación emocional en etapas posteriores.
Estudios han demostrado que los bebés que duermen con su mamá regulan mejor su temperatura corporal, ritmo cardíaco y respiración. Este acompañamiento continuo ayuda a prevenir episodios de apnea y puede incluso reducir el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL), siempre que se sigan las recomendaciones de seguridad adecuadas.
El colecho disminuye los niveles de cortisol (la hormona del estrés) en el bebé. El contacto piel a piel y la cercanía constante durante la noche ofrecen un entorno más relajante, lo que contribuye a un sueño más profundo y reparador, esencial en los primeros meses de vida para el crecimiento y desarrollo cerebral.
El acompañamiento nocturno constante genera niños más seguros y emocionalmente estables a largo plazo. El colecho favorece la percepción de protección y cuidado, lo que fortalece la autoestima del bebé y su capacidad para establecer relaciones saludables en el futuro.
Sí, pero es fundamental seguir las recomendaciones de seguridad de la Academia Americana de Pediatría:
Colchón firme y sin almohadas o cobijas sueltas.
No dormir en sofás o sillones con el bebé.
Evitar el colecho si los padres han consumido alcohol, medicamentos sedantes o están muy cansados.
No permitir que hermanos pequeños compartan la cama con el recién nacido.
Dormir juntos puede ser una experiencia enriquecedora y natural, tanto para el bebé como para la madre, siempre que se haga con responsabilidad y cuidado. El colecho no solo facilita la lactancia y el descanso, sino que siembra las bases de un apego saludable y una infancia emocionalmente equilibrada.
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…