Categories: Colombia me encanta

Más de 180 mil árboles fueron sembrados en Bogotá en los últimos cuatro años

Son especies que se adaptan y soportan el estrés urbano, contaminación y microclimas de la capital.

El trabajo de forestación de Bogotá ha estado liderado por el Jardín Botánico José Celestino Mutis, quienes han hecho un riguroso estudio y trabajo de investigación para que los árboles sembrados sean una inversión que perdure en el tiempo, hasta lograr que las plantas lleguen a un estado longevo.

Las localidades donde más se plantaron estos árboles y que se destaca hacen parte del embellecimiento del espacio urbano, están: Kennedy (13.283 árboles), Bosa (10.383), Ciudad Bolívar (8.634), Suba (7.149) y Engativá (6.173). (Una de las cascadas naturales más alta de Latinoamérica se encuentra en Colombia)

También se destacan los avances del nuevo Tropicario, el más grande de Colombia, el cual alberga cerca de 400 especies, 253 géneros, 100 familias y alrededor de 1.000 individuos vegetales de diferentes zonas del país que podrán ser apreciados desde Bogotá, exactamente en el Jardín Botánico.

Es un diseño tecnológico que incorpora principios de bioclimática y topografía para lograr condiciones de humedad, luz y temperatura propias de cada ecosistema. (Colombia busca proteger a las abejas limitando y hasta prohibiendo el uso de insecticidas)

En cuanto al monto de las inversiones, desde el 2016 hasta el 2019 se destaca: 7.215 millones de pesos para investigar sobre la recuperación de los ecosistemas que han sido alterados o degradados; 35.854 millones de pesos para el Tropicario y 9.296 millones para plantar 74.627 árboles en espacio urbano.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Junio 2025 en Colombia. ¡Tres Puentes festivos para planear el viaje perfecto

Junio es, sin duda, uno de los meses más esperados por los colombianos. Además de ser la época del pago…

5 mins ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

33 mins ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago