martes, mayo 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Colombia busca proteger a las abejas limitando y hasta prohibiendo el uso de insecticidas
Imagen: Pixabay.com

Colombia busca proteger a las abejas limitando y hasta prohibiendo el uso de insecticidas

29
Categorías:Colombia me encanta

Estos insectos son considerados los seres vivos más importantes del planeta.

Las abejas han estado desapareciendo en todos los continentes, al punto que el Instituto Earthwatch, organización benéfica ambiental internacional, asegura que se han extinguido hasta en un 90%, y las causas están asociadas a deforestación, uso indiscriminado de pesticidas, cambios de uso de suelo, pérdida de sitios de anidación y recursos florales.

Más de 70 científicos de 21 países se han unido para encauzar una hoja de ruta internacional en conservación de insectos. El objetivo es lograr una herramienta para poner fin a los problemas de insectos que son de vital importancia para nuestros ecosistemas y están en peligro. pic.twitter.com/G1N7Za4YZg

— Yo, Animal (@yoanimal_p) January 9, 2020


La importancia de las abejas son cruciales para la alimentación de todos los humanos e incluso de otros animales, además de la proliferación de otras especies de la flora. Los estudios aseguran que sin ellas la vida en general se empezaría a extinguir en toda la Tierra. La FAO, organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, asegura que de cada 100 productos alimenticios, 70 dependen de la función de especies polinizadoras, donde las abejas son las más trabajadoras.

En estos tiempos que nos colpasamos como especie ¿Qué hay más bello que dos abejas durmiendo después de polinizar el planeta? fotografía de Joe Neely pic.twitter.com/1sQZpGnvLV

— Ankor Inclán (@ankorinclan) January 9, 2020


Siguiendo el ejemplo de varios países en Europa, la Sección Primera del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, ordena realizar estudios y definir rutas que permitan limitar e incluso prohibir el uso de insecticidas denominados neonicotinoides, porque estos estarían exterminando a las abejas y polinizadores.

⚠️Los #polinizadores hacen cosas increíbles por nosotros, pero están en peligro.

?Si las #abejas y otros #polinizadores desaparecieran no tendríamos muchos de los alimentos que comemos hoy. pic.twitter.com/QqIHH3l1bi

— FAO en español (@FAOenEspanol) January 7, 2020


Es una iniciativa que toma fuerza después de que el abogado Luis Domingo Gómez, interpuso una acción popular contra el Ministerio de Agricultura, el ICA, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales y otras entidades, apoyándose en que: las abejas como polinizadores, los abejorros, los colibríes y otra serie de insectos y de aves, son los que cooperan en el proceso de producción de alimentos, y además: “son los que transportan el polen y permiten la fecundización de las frutas”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: abejas Alimentos Colombia Europa FAO insecticidas insectos Prohibición
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (2)
Descubre (2)
Enamora (1)
Inspira (24)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (2)
Descubre (2)
Enamora (1)
Inspira (24)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio