Categories: Colombia me encanta

El primer laboratorio cinematográfico que forma a jóvenes wayuu en La Guajira

En una maratónica apuesta, los jóvenes recorrerán los municipios de Uribia, Maicao y Manaure para la producción de sus cortometrajes.

WayuuLab es el primer laboratorio de cine indígena hecho en Colombia, y que lidera la Red de Comunicaciones del Pueblo Wayuu Putchimajaana, que significa ‘portadores de la palabra’.  Esta iniciativa ha generado grandes expectativas, si se tiene en cuenta que la cultura wayuu y el territorio guajiro ha inspirado a grandes realizadores nacionales e internacionales, quienes han contado historias o han utilizado el territorio como locación principal de importantes producciones.

Es importante recordar que el proceso de laboratorio de cinematografía nació de la necesidad de narrar y producir contenidos con realidades desde las comunidades wayuu; la primera versión del laboratorio fue en el año 2020 y tuvo como temática principal ‘vivencia wayuu en tiempos de pandemia’. (Indígenas colombianos arhuacos fundan su propia biblioteca para preservar su historia)

“En esta segunda versión de WayuuLab participaron más de 15 de jóvenes realizadores audiovisuales que fueron convocados con la intención de crear una serie online, y tiene como temática central mostrar todo el fenómeno migratorio, y lo que tiene que ver con el acceso a la salud”, comentó a Radio Nacional de Colombia Miguel Iván Ramírez Boscán, miembro del colectivo Red Wayuu en La Guajira. (Escritoras indígenas colombianas que narran su mundo a través de la literatura)

Uno de los proyectos que más ha llamado la atención es ‘Duplicada’, que cuenta la historia de una mujer wayuu venezolana la cual aparecía en el sistema de registro como portadora de dos documentos, y por esa situación no podía acceder al sistema de seguridad social. “Ella tuvo una serie de dificultades para ir donde el médico, si tenía alguna dificultad tenía que pagar como independiente para ser atendida por un médico, y no se le está garantizando el derecho al acceso a salud”, manifestó Víctor Herrera, uno de los jóvenes realizadores del cortometraje.

Se debe resaltar que en las regiones del Amazonas, La Guajira y el Cauca, los pueblos indígenas llevan mucho tiempo cuestionando los discursos con los que utilizan a sus comunidades como ornamentos para embellecer las historias de otros, y esta es la razón de crear el laboratorio, comenzar a profesionalizarse internamente y darse a la búsqueda de contenidos propios que abordaran sus valores tradicionales.

Estos proyectos audiovisuales locales comienzan a rendir frutos, lo que han llamado medios de comunicaciones de esas regiones, como “una resistencia cinematográfica”. Wayuulab se realiza con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia y la Fundación Nia Tero, una colaboradora global diseñada para promover directamente la administración de los ecosistemas vitales de los pueblos indígenas en el mundo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

1 día ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

1 día ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

1 día ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

1 día ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

1 día ago