viernes, julio 11
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Indígenas colombianos arhuacos fundan su propia biblioteca para preservar su historia
Imagen: Twitter @BibliotecaNalCo

Indígenas colombianos arhuacos fundan su propia biblioteca para preservar su historia

55
Categorías:Colombia me encanta

El conocimiento de esta comunidad está representado en los mayores o mamos, quienes transmiten sus saberes mediante la palabra hablada y escrita.

Conservar la cultura y sabiduría de la comunidad indígena arhuaca, es el objetivo principal de esta biblioteca que ha sido nombrada como ‘Casa de la Memoria Indígena de la ‘Sierra Nevada de Santa Marta‘. La iniciativa fue de Hugo Jamioy, escritor indígena que asumió la maratónica tarea para que este pueblo que se ubica en la zona montañosa más cercana al mar en Colombia, tuviera su propia biblioteca para guardar, enseñar y compartir el conocimiento. (Escritoras indígenas colombianas que narran su mundo a través de la literatura)

Saga María Mujer sagrada de la Sierra Nevada de Santa Marta, comparte su conocimiento, importancia y conservación de los recursos naturales, apoyada por mujeres sabias de Arhuacos Ikas, Wiwas, Koguis y Kankuamos, cuya sabiduría han protegido a la Madre Tierra. Ejemplo de vida. pic.twitter.com/YyrqddHlVu

— Fernando Gamba López (@FernandoGamba1) June 13, 2021


“Colombia es un país analfabeta del indígena. Los colombianos no se conocen a sí mismos. No conocen su territorio, sus culturas. Hay que crear espacios para que nos conozcan y nosotros estamos en disposición para hacerlo. Colombia tiene 65 lenguas indígenas y ahí hay una opción de formación en 65 mundos diferentes”, comentó a El Espectador, Hugo Jamioy, indígena del Putumayo que estuvo a cargo de la construcción de la Casa de la Memoria Indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta. (Los tapabocas con diseños indígenas que buscan compartir la tradición de un pueblo)

#VIIEncuentroJurisdicciónEspecialIndígena Hugo Jamioy Juagibioy, Indígena del Pueblo Kamentsa, recitó en su lengua materna poemas sobre la madre tierra recordando que “el territorio y la lengua” son dos elementos fundamentales en la vida de los pueblos indígenas. pic.twitter.com/JtWzMjmnCo

— Rama Judicial (@judicaturacsj) October 29, 2020


Consuelo Gaitán, exdirectora de la Biblioteca Nacional de Colombia, recuerda al mismo medio de comunicación que “las primeras conversaciones con Hugo Jamioy fueron precisamente en el marco de un Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas en 2017. Él estaba invitado y nosotros lo estábamos coordinando. Ahí surgió el tema de la memoria y de lo que significan las bibliotecas para la conservación de las culturas y comunidades. A partir de esos acuerdos, tuvimos una conversación muy bella en donde nos sinceramos sobre lo que consideramos que era esencial para los pueblos y culturas originarias de nuestro país”. (Niños indígenas forman grupo ecológico para proteger el medio ambiente)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Arhuacos Biblioteca Bibliotecas Colombia Indigenas Santa Marta Sierra Nevada
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (10)
Descubre (23)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (22)
Artículos Relacionados
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (10)
Descubre (23)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (22)
Artículos Relacionados
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Es bueno bañar a los gatos? Esto dice la ciencia sobre su salud y bienestar
  • ¿Por qué el apio siempre acompaña las alitas de pollo? Esta es la razón que mejora el sabor
  • ¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta
  • ¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio