Categories: Colombia me encanta

La Guajira logró exportar ñame a Estados Unidos, uno de los productos típicos del Caribe colombiano

El objetivo es pasar de 5.000 o 6.000 plantas de ñame, aumentando la producción en un 100% y obteniendo mayor calidad.

Dibulla es uno de los municipios de La Guajira en el que se cultiva ñame, uno de los productos insignia de la agricultura del caribe colombiano. Desde este municipio, se realizó la primera exportación de este producto hacia Estados Unidos.

En total, fueron exportadas cuatro toneladas gracias al trabajo de la Organización de Productores Asoreagro con el apoyo de Asohofrucol y a través de la empresa Rosdel de Bolívar que lidera las exportaciones de este producto en Colombia.

De acuerdo con Luis Carlos Cotes coordinador de Asohofrucol explicó que en la zona de Mingueo y Rio Ancho, corregimientos de Dibulla hay identificados 250 productores de ñame que en promedio cada uno cuenta con 1,5 hectáreas. (Después de 30 años reaparece la rana arlequín en la Sierra Nevada de Santa Marta)

“Estas  primeras cuatro toneladas son el inicio de varias entregas que se realizarán por las tres organizaciones (Asoreagro, Asoñameros y Ñame de la Troncal) las cuales fueron visitadas por el comercializador Rosdel en el mes de noviembre”, destacó Cotes para El Heraldo.

El ICA verificó los parámetros de calidad para exportación del ñame

Desde 2017, las familias de Dibulla esperaban la aprobación del ICA que certificara la calidad del ñame para proceder a la exportación.

El instituto determinó que las 15 hectáreas de ñame, plantadas con las técnicas y las prácticas necesarias para obtener un buen producto, estaban acordes con las exigencias de los mercados internacionales por lo que podían continuar con los procesos de exportación y en 2019 se logró llevar la primera carga de ñame a Estados Unidos.

En los Montes de María se cultiva ñame de exportación


En la región de los Montes de María en el departamento de Bolívar, 431 familias le apostaron a la producción y comercialización sostenible del ñame. (La iniciativa para cambiar el plástico por hojas de plátano en las plazas de mercado en Colombia)

Gracias a un acompañamiento de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, seis asociaciones campesinas de los municipios de San Juan de Napomuceno y Carmen de Bolívar han logrado un fortalecimiento organizativo, productivo y comercial que se refleja en el incremento de la productividad y en el aumento de los ingresos.

Las familias productoras de ñame ya tienen metas para el 2020

Para 2020, las organizaciones proyectan una comercialización en bloque de 450 toneladas de ñame, la reducción del 36% de los costos logísticos y la generación de seis nuevos empleos para mujeres y jóvenes.

“También pasamos de un ñame que pesa de 8 kilos a un ñame más comercial que sus pesos oscilen entre   1 y 4 kilos, que es más llamativo para las familias y además cumple con los estándares de mercado de exportación”, aseguró Cotes.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

4 horas ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

1 día ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

6 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

1 semana ago