Categories: Colombia me encanta

La Guajira logró exportar ñame a Estados Unidos, uno de los productos típicos del Caribe colombiano

El objetivo es pasar de 5.000 o 6.000 plantas de ñame, aumentando la producción en un 100% y obteniendo mayor calidad.

Dibulla es uno de los municipios de La Guajira en el que se cultiva ñame, uno de los productos insignia de la agricultura del caribe colombiano. Desde este municipio, se realizó la primera exportación de este producto hacia Estados Unidos.

En total, fueron exportadas cuatro toneladas gracias al trabajo de la Organización de Productores Asoreagro con el apoyo de Asohofrucol y a través de la empresa Rosdel de Bolívar que lidera las exportaciones de este producto en Colombia.

De acuerdo con Luis Carlos Cotes coordinador de Asohofrucol explicó que en la zona de Mingueo y Rio Ancho, corregimientos de Dibulla hay identificados 250 productores de ñame que en promedio cada uno cuenta con 1,5 hectáreas. (Después de 30 años reaparece la rana arlequín en la Sierra Nevada de Santa Marta)

“Estas  primeras cuatro toneladas son el inicio de varias entregas que se realizarán por las tres organizaciones (Asoreagro, Asoñameros y Ñame de la Troncal) las cuales fueron visitadas por el comercializador Rosdel en el mes de noviembre”, destacó Cotes para El Heraldo.

El ICA verificó los parámetros de calidad para exportación del ñame

Desde 2017, las familias de Dibulla esperaban la aprobación del ICA que certificara la calidad del ñame para proceder a la exportación.

El instituto determinó que las 15 hectáreas de ñame, plantadas con las técnicas y las prácticas necesarias para obtener un buen producto, estaban acordes con las exigencias de los mercados internacionales por lo que podían continuar con los procesos de exportación y en 2019 se logró llevar la primera carga de ñame a Estados Unidos.

En los Montes de María se cultiva ñame de exportación


En la región de los Montes de María en el departamento de Bolívar, 431 familias le apostaron a la producción y comercialización sostenible del ñame. (La iniciativa para cambiar el plástico por hojas de plátano en las plazas de mercado en Colombia)

Gracias a un acompañamiento de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, seis asociaciones campesinas de los municipios de San Juan de Napomuceno y Carmen de Bolívar han logrado un fortalecimiento organizativo, productivo y comercial que se refleja en el incremento de la productividad y en el aumento de los ingresos.

Las familias productoras de ñame ya tienen metas para el 2020

Para 2020, las organizaciones proyectan una comercialización en bloque de 450 toneladas de ñame, la reducción del 36% de los costos logísticos y la generación de seis nuevos empleos para mujeres y jóvenes.

“También pasamos de un ñame que pesa de 8 kilos a un ñame más comercial que sus pesos oscilen entre   1 y 4 kilos, que es más llamativo para las familias y además cumple con los estándares de mercado de exportación”, aseguró Cotes.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

3 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

3 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

4 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

4 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

4 días ago