viernes, octubre 17
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: asoreagro.org

La Guajira logró exportar ñame a Estados Unidos, uno de los productos típicos del Caribe colombiano

38
Categorías:Colombia me encanta

El objetivo es pasar de 5.000 o 6.000 plantas de ñame, aumentando la producción en un 100% y obteniendo mayor calidad.

Dibulla es uno de los municipios de La Guajira en el que se cultiva ñame, uno de los productos insignia de la agricultura del caribe colombiano. Desde este municipio, se realizó la primera exportación de este producto hacia Estados Unidos.

En total, fueron exportadas cuatro toneladas gracias al trabajo de la Organización de Productores Asoreagro con el apoyo de Asohofrucol y a través de la empresa Rosdel de Bolívar que lidera las exportaciones de este producto en Colombia.

De acuerdo con Luis Carlos Cotes coordinador de Asohofrucol explicó que en la zona de Mingueo y Rio Ancho, corregimientos de Dibulla hay identificados 250 productores de ñame que en promedio cada uno cuenta con 1,5 hectáreas. (Después de 30 años reaparece la rana arlequín en la Sierra Nevada de Santa Marta)

“Estas  primeras cuatro toneladas son el inicio de varias entregas que se realizarán por las tres organizaciones (Asoreagro, Asoñameros y Ñame de la Troncal) las cuales fueron visitadas por el comercializador Rosdel en el mes de noviembre”, destacó Cotes para El Heraldo.

El ICA verificó los parámetros de calidad para exportación del ñame

Desde 2017, las familias de Dibulla esperaban la aprobación del ICA que certificara la calidad del ñame para proceder a la exportación.

El instituto determinó que las 15 hectáreas de ñame, plantadas con las técnicas y las prácticas necesarias para obtener un buen producto, estaban acordes con las exigencias de los mercados internacionales por lo que podían continuar con los procesos de exportación y en 2019 se logró llevar la primera carga de ñame a Estados Unidos.

En los Montes de María se cultiva ñame de exportación


En la región de los Montes de María en el departamento de Bolívar, 431 familias le apostaron a la producción y comercialización sostenible del ñame. (La iniciativa para cambiar el plástico por hojas de plátano en las plazas de mercado en Colombia)

Gracias a un acompañamiento de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, seis asociaciones campesinas de los municipios de San Juan de Napomuceno y Carmen de Bolívar han logrado un fortalecimiento organizativo, productivo y comercial que se refleja en el incremento de la productividad y en el aumento de los ingresos.

Las familias productoras de ñame ya tienen metas para el 2020

Para 2020, las organizaciones proyectan una comercialización en bloque de 450 toneladas de ñame, la reducción del 36% de los costos logísticos y la generación de seis nuevos empleos para mujeres y jóvenes.

“También pasamos de un ñame que pesa de 8 kilos a un ñame más comercial que sus pesos oscilen entre   1 y 4 kilos, que es más llamativo para las familias y además cumple con los estándares de mercado de exportación”, aseguró Cotes.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: Caribe colombiano Colombia Dibulla Estados Unidos Exportación Guajira ICA Ñame
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (10)
Enamora (0)
Inspira (4)
Motiva (24)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (10)
Enamora (0)
Inspira (4)
Motiva (24)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio