Categories: Deportes

Oficialmente Colombia presentó su candidatura para ser sede del Mundial Femenino en 2023

Otros países que se encuentran en carrera por albergar este certamen son: Brasil, Japón y Australia en conjunto con Nueva Zelanda.

La FIFA, entidad considerada como el máximo rector del fútbol mundial, recibió los documentos necesarios que oficializan cuáles son los países que se postulan para ser sedes del próximo Mundial Femenino, el cual se realizará en 2023.

Las naciones que presentaron toda la documentación necesaria fueron: Colombia, Brasil, Japón y Australia que la planea realizar en conjunto con Nueva Zelanda.

Andrés Tamayo, director jurídico, y Camila Terreros, coordinadora de fútbol femenino viajaron hasta Zúrich, Suiza, lugar en donde se presentó la candidatura. (Caterine Ibargüen seguirá vinculada con el deporte después de su retiro en Tokio 2020)

Detalles y fecha de confirmación

En los documentos presentados se encuentran todas las especificaciones de las ciudades que serían sedes de la Copa del Mundo, así como los estadios, aeropuertos, transportes locales, hotelería, entre otros escenarios y elementos esenciales para albergar este evento.

Las ciudades que fueron elegidas por parte de la Federación Colombiana de Fútbol para ser sedes de este torneo fueron Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Cartagena, Pereira, Armenia, Manizales, Bucaramanga y Cúcuta; siendo la capital de Caldas la principal novedad al no estar en los planes iniciales.

Un punto a favor que tiene Colombia para poder quedarse con la sede es la experiencia que tuvo el país con el Mundial Sub-20 que se realizó en 2011, el cual marcó un récord de asistencia en los estadios.

Se espera que la decisión final sea publicada en el mes de junio de 2020, tiempo suficiente para empezar a trabajar en el país que quede seleccionado.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva

En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…

11 horas ago
  • Actualidad

Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!

Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…

11 horas ago
  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

3 días ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

3 días ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

3 días ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

1 semana ago