Imagen: Facebook/IDTBogota
El ajiaco es uno de los platos gastronómicos tradicional de la capital de la República. Es preparado a base de pollo, papas y guascas. Según la historia, el ajiaco es un plato muy antiguo y representativo en Latinoamérica, heredado de las culturas precolombinas y cuyos cambios a través del tiempo son el reflejo de la adaptación que las personas hacen de sus alimentos.
Desde 2013, la Alcaldía de Bogotá estableció el 9 de diciembre como día del ajiaco y realiza un concurso que reúne a los mejores chefs y cocineros para que recreen este plato y así, premiar al mejor. En la versión número VI Concurso de Ajiaco Santafereño, María del Carmen Garzón fue la ganadora. (Pareja de recién casados festejaron su matrimonio dando una cena a personas necesitadas)
Garzón nació en 1924 en el centro de Bogotá, hoy con 95 años, tiene clara en su memoria la receta del ajiaco que le enseñó a hacer su madre, una campesina de Simijaca, Cundinamarca.
“Lo primero que pongo es la olla con agua caliente y las yerbas: cilantro, ajo, sal. Luego van la mazorca y la pechuga en la misma olla, para que coja el sabor. Pongo a hervir fuerte, lo dejo un poco y le bajo. Entonces le empiezo a echar todo en escala”, expresó al periódico El Tiempo.
Dice que luego agrega la arracacha, lavada con sal y rallada. “Dejo que se sazone despacito. Mientras, pelo la papa criolla y la echo. Luego la pastusa y por último, la sabanera. Las dos primeras se derriten y la tercera, no, entonces queda la muestra de la ‘papita’”, explica.
Los toques finales incluyen sacar la pechuga, “marinarla” y agregarle “las hierbas” del principio. Por último, la pica, la vuelve a agregar y sirve con unas hojas de guasca. Indicó que puede acompañarse con crema de leche, arroz blanco, aguacate y alcaparras.
La iniciativa de participar en este concurso fue de su hija Carmen Peña, quien aprendió la receta de su mamá para preparar un buen ajiaco. Aunque tuvo 5 hijos, Carmen es la única que la acompaña y ha cuidado de su salud y como homenaje a las delicias que prepara la motivó a participar en el concurso.
El concurso estaba dirigido a todas aquellas personas amantes de este plato, ya sean profesionales, estudiantes, amas de casa, jóvenes, personas mayores, locales o extranjeros que resulten motivados por este exquisito referente gastronómico.
El concurso tenía cuatro categorías: profesionales, estudiantes, aficionados y bicentenario. El ajiaco de María del Carmen Garzón fue el ganador de aficionados.
Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…