Categories: Colombia me encanta

Así hizo la isla más poblada del mundo para no tener contagios de coronavirus

La isla es jurisdicción del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo.

La población de Santa Cruz del Islote, es una combinación de lecho marino elevado y coral, además de ser una de las 10 islas del Archipiélago de San Bernardo, en el Golfo de Morrosquillo, jurisdicción de Cartagena de Indias. Es conocida mundialmente por ser el islote artificial más densamente poblado del mundo y pese a la llegada del nuevo coronavirus al país, esta isla hasta la fecha no reporta ningún contagio.

En todo el archipiélago no se registran casos positivos de coronavirus, y sus habitantes quienes viven del turismo, esperan la llegada de una vacuna o la reapertura de los vuelos y actividades para viajeros que les permitan reactivar su economía.  (Luego de 62 días de aislamiento, médico colombiano supera el covid-19)

“Esta comunidad es muy organizada y respetuosa de la ley, y por fortuna no hemos tenido ni un solo caso sospechoso y menos u positivo de esta pandemia”, aseguró Ramiro de Hoyos Castillo, inspector de Policía de la Isla al periódico El Tiempo.

La población ha cumplido con todas las normas de bioseguridad


Una de las grandes dificultades que enfrenta esta isla es la falta de un centro de salud, agua potable y elementos de aseo personal. Sin embargo, la Armada Nacional es la que se ha encargado de otorgar a los habitantes estos elementos que los blindan de contraer COVID-19. Como en otras ciudades y municipios, en la isla se estableció normas, quienes tengan que salir de la isla deben contar con el debido permiso de las autoridades.

Una persona que quiera salir de la isla solo lo puede hacer por tres asuntos: salud, consecución de dinero o compra de víveres. Para montarse en la lancha, un isleño debe contar con mínimo 70 mil pesos en el bolsillo para navegar de ida hasta un puerto cercano y regresar.  Además, debe tener en cuenta el pico y cédula que se estableció en el departamento de Sucre donde se ubica el puerto más cercano.

Del turismo a la pesca

El islote vive principalmente del turismo, uno de los sectores más afectados por la pandemia. Los hoteles, restaurantes y bares de las islas paradisíacas de los alrededores han cerrado. Debido al desempleo, muchos habitantes de esta zona han empezado a pescar para llevar sustento a sus hogares y cuando pueden, comercializarlo en los puertos. (Expedición confirma que Colombia tiene los manglares más altos y conservados de América)

“La falta de visitantes causó el cierre de diferentes establecimientos pero en la pesca encontramos una forma de subsistir. En la isla no contamos con agua potableo electricidad por lo que la cuarentena ha sidodura pero seguimos sincontagios y eso es positivo”, dijo a AFP Adrián Caraballo, guía turístico.

Las autoridades nacionales ayudan a la población


Además, con el apoyo de la Armada Nacional, cada 15 días llega un barco cisterna con agua potable, porque la otra gran ausencia de la isla es el líquido vital.  Para la electricidad sus habitantes recurren a plantas eléctricas y paneles solares, pero los elevados costos del combustible y su transporte hasta la isla favorecen la penumbra.

 Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

3 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

3 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

3 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

3 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

3 días ago