Categories: Colombia me encanta

El reto de reforestar la Amazonía con el apoyo de campesinos en medio de la pandemia

Organizaciones públicas y privadas llevan a cabo esta labor para el cuidado de una región que ocupa el 41 por ciento de Colombia.

La realidad del ambiente a nivel global ha llevado a que el trabajo por el cuidado de la naturaleza y una búsqueda por su restauración sea cada vez más importante en la agenda. Es así como han aparecido organizaciones interesadas en lograr la reforestación en los bosques de la Amazonía, una región que hace parte del 41 por ciento de Colombia y que es parte de la selva más grande del mundo. Todo esto a pesar de las dificultades propias del COVID-19, una amenaza para la salud pública que no ha frenado las intenciones por aportar al planeta. (Desierto de la Tatacoa fue tan verde como la Amazonia ¡Las maravillas de la naturaleza!)

Tarea natural

El Ministerio de Ambiente en Colombia es la representación estatal en esta labor contra la deforestación y la lucha por recuperar esos espacios en más de 75 mil hectáreas que han sido golpeadas. A esa tarea se le han sumado otros protagonistas como la organización privada Conservación Internacional, que incluso en la actualidad lidera el programa Naturamazonas. A través de esta alianza se busca darle mayor protección a la Amazonía por medio de la reforestación. (Inicia la recuperación de la laguna de Fúquene, extraerán 9.5 millones de sedimentos)

“NATURAMAZONAS se ha estructurado en torno a cuatro componentes principales articulados entre sí: generación del conocimiento, producción sustentable, socioeconómico y coordinación institucional. Cada uno de ellos incluye iniciativas específicas para desarrollar, que en su conjunto contribuirán a alcanzar las metas del Programa”, explica la organización en su sitio web.

Apoyo local

Para la tarea de reforestación de la Amazonía en Colombia se cuenta con el respaldo de la población campesina, por ejemplo en Mocoa, donde principalmente se hacen estos trabajos. Las tareas del programa Naturamazonas buscan la recuperación de los bosques en los departamentos de Putumayo, Caquetá, Cauca, Meta y Guaviare, que conforman esta región que requiere la recuperación natural.

“No estamos preparados para el proceso que implica conseguir una semilla, adecuarla para la siembra, germinarla, embolsarla, crecerla, transportarla, sembrarla y garantizar que crezca. Ese es el reto”, explicó José Vicente Rodríguez, director científico de Conservación Internacional y líder de Naturamazonas, en entrevista a Caracol Noticias.

El gobierno colombiano ha establecido programas para alcanzar una meta de cero deforestación para el 2020, y así contribuir a la reducción de los gases de efecto invernadero y a la mitigación del cambio climático como parte de su compromiso en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, según explica Conservación Internacional sobre parte de su trabajo en la Amazonía. (Reino Unido hará una millonaria donación a Colombia para la protección del Amazonas)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago