viernes, julio 04
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imágenes: Instagram @desiertodelatatacoa / pxfuel.com

Desierto de la Tatacoa fue tan verde como la Amazonia ¡Las maravillas de la naturaleza!

45
Categorías:Colombia me encanta

Así lo reveló un estudio publicado en el libro titulado “Hace tiempo”, publicación del Instituto Alexander von Humbolt.

Ubicado en el departamento del Huila, en el sur del país, este bosque seco tropical de 370 kilómetros cuadrados es la principal causa por la que el municipio de Villavieja, es actualmente considerado la capital paleontológica y astronómica de Colombia. Sin embargo, antes de ser un desierto, este territorio estaba formado por un ecosistema diferente.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Desierto de la Tatacoa (@desiertodelatatacoa) el 16 de Ene de 2020 a las 7:43 PST


Según la investigación realizada por diferentes paleontólogos, geólogos y biólogos durante los últimos  este territorio  años, el Desierto de la Tatacoa estuvo formado por plantas y ríos, que permitieron el desarrollo de especies animales prehistóricas pero con su desaparición, el territorio se convirtió en un bosque tropical seco.

Catalina Suárez, geóloga de la Universidad Nacional de Colombia y doctora en Paleontología de la Universidad de La Plata (Argentina), Jorge Bernal y Kevin Jiménez, participaron en la creación de uno de los capítulos del libro ‘Hace tiempo: Un viaje paleontológico ilustrado por Colombia’ publicado por el Instituto Alexander von Humboldt y el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.

“La paleontología permite ver la vida en cuatro dimensiones, conocer el movimiento de las especies, entender la vida en el pasado y prepararse para lo que viene, ya sean extinciones o cambios climáticos”, aseguró la paleontóloga Suárez a la Universidad Nacional.

Tan biodiverso como el Amazonas

Imagen: agenciadenoticias.unal.edu.co
Imagen: agenciadenoticias.unal.edu.co

Según la caracterización que hizo realizaron estos autores, es posible que hace miles de millones de años, en el desierto existieran crustáceos, mamíferos, reptiles, anfibios, aves y peces que, en conjunto con la vegetación componían una gran red trófica parecida a las selvas del Amazonas.

El desierto de la Tatacoa es un lugar único

Un paraíso paleontológico

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Desierto de la Tatacoa (@desiertodelatatacoa) el 8 de Sep de 2018 a las 9:03 PDT


Los restos fósiles encontrados en esa zona, así como en las inmediaciones del valle superior del río Magdalena, fueron denominados ‘La fauna de La Venta’, y resultan de gran utilidad para entender la ascendencia de varios animales vertebrados de Suramérica. La zona, además, concentra el mayor número de especies reconocidas correspondientes a la era del Neógeno que se podrían identificar como típicas del Amazonas. 

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Amazonas Biodiversidad Colombia Desierto de la Tatacoa
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (6)
Enamora (20)
Inspira (3)
Motiva (16)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (6)
Enamora (20)
Inspira (3)
Motiva (16)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio