martes, mayo 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
El reto de reforestar la Amazonía con el apoyo de campesinos en medio de la pandemia
Foto: Facebook / CIColombia

El reto de reforestar la Amazonía con el apoyo de campesinos en medio de la pandemia

20
Categorías:Colombia me encanta

Organizaciones públicas y privadas llevan a cabo esta labor para el cuidado de una región que ocupa el 41 por ciento de Colombia.

La realidad del ambiente a nivel global ha llevado a que el trabajo por el cuidado de la naturaleza y una búsqueda por su restauración sea cada vez más importante en la agenda. Es así como han aparecido organizaciones interesadas en lograr la reforestación en los bosques de la Amazonía, una región que hace parte del 41 por ciento de Colombia y que es parte de la selva más grande del mundo. Todo esto a pesar de las dificultades propias del COVID-19, una amenaza para la salud pública que no ha frenado las intenciones por aportar al planeta. (Desierto de la Tatacoa fue tan verde como la Amazonia ¡Las maravillas de la naturaleza!)

Tarea natural

El Ministerio de Ambiente en Colombia es la representación estatal en esta labor contra la deforestación y la lucha por recuperar esos espacios en más de 75 mil hectáreas que han sido golpeadas. A esa tarea se le han sumado otros protagonistas como la organización privada Conservación Internacional, que incluso en la actualidad lidera el programa Naturamazonas. A través de esta alianza se busca darle mayor protección a la Amazonía por medio de la reforestación. (Inicia la recuperación de la laguna de Fúquene, extraerán 9.5 millones de sedimentos)

“NATURAMAZONAS se ha estructurado en torno a cuatro componentes principales articulados entre sí: generación del conocimiento, producción sustentable, socioeconómico y coordinación institucional. Cada uno de ellos incluye iniciativas específicas para desarrollar, que en su conjunto contribuirán a alcanzar las metas del Programa”, explica la organización en su sitio web.

Apoyo local

Para la tarea de reforestación de la Amazonía en Colombia se cuenta con el respaldo de la población campesina, por ejemplo en Mocoa, donde principalmente se hacen estos trabajos. Las tareas del programa Naturamazonas buscan la recuperación de los bosques en los departamentos de Putumayo, Caquetá, Cauca, Meta y Guaviare, que conforman esta región que requiere la recuperación natural.

“No estamos preparados para el proceso que implica conseguir una semilla, adecuarla para la siembra, germinarla, embolsarla, crecerla, transportarla, sembrarla y garantizar que crezca. Ese es el reto”, explicó José Vicente Rodríguez, director científico de Conservación Internacional y líder de Naturamazonas, en entrevista a Caracol Noticias.

El gobierno colombiano ha establecido programas para alcanzar una meta de cero deforestación para el 2020, y así contribuir a la reducción de los gases de efecto invernadero y a la mitigación del cambio climático como parte de su compromiso en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, según explica Conservación Internacional sobre parte de su trabajo en la Amazonía. (Reino Unido hará una millonaria donación a Colombia para la protección del Amazonas)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Amazonía Ambiental Bosques Colombia Conservación Ministerio de Ambiente
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (3)
Enamora (11)
Inspira (6)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (3)
Enamora (11)
Inspira (6)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio