martes, abril 13
  • Incio
  • Buscar
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Los buenos somos +
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
El reto de reforestar la Amazonía con el apoyo de campesinos en medio de la pandemia
Foto: Facebook / CIColombia

El reto de reforestar la Amazonía con el apoyo de campesinos en medio de la pandemia

20
Categorías:Colombia me encanta

Organizaciones públicas y privadas llevan a cabo esta labor para el cuidado de una región que ocupa el 41 por ciento de Colombia.

La realidad del ambiente a nivel global ha llevado a que el trabajo por el cuidado de la naturaleza y una búsqueda por su restauración sea cada vez más importante en la agenda. Es así como han aparecido organizaciones interesadas en lograr la reforestación en los bosques de la Amazonía, una región que hace parte del 41 por ciento de Colombia y que es parte de la selva más grande del mundo. Todo esto a pesar de las dificultades propias del COVID-19, una amenaza para la salud pública que no ha frenado las intenciones por aportar al planeta. (Desierto de la Tatacoa fue tan verde como la Amazonia ¡Las maravillas de la naturaleza!)

Tarea natural

El Ministerio de Ambiente en Colombia es la representación estatal en esta labor contra la deforestación y la lucha por recuperar esos espacios en más de 75 mil hectáreas que han sido golpeadas. A esa tarea se le han sumado otros protagonistas como la organización privada Conservación Internacional, que incluso en la actualidad lidera el programa Naturamazonas. A través de esta alianza se busca darle mayor protección a la Amazonía por medio de la reforestación. (Inicia la recuperación de la laguna de Fúquene, extraerán 9.5 millones de sedimentos)

“NATURAMAZONAS se ha estructurado en torno a cuatro componentes principales articulados entre sí: generación del conocimiento, producción sustentable, socioeconómico y coordinación institucional. Cada uno de ellos incluye iniciativas específicas para desarrollar, que en su conjunto contribuirán a alcanzar las metas del Programa”, explica la organización en su sitio web.

Apoyo local

Para la tarea de reforestación de la Amazonía en Colombia se cuenta con el respaldo de la población campesina, por ejemplo en Mocoa, donde principalmente se hacen estos trabajos. Las tareas del programa Naturamazonas buscan la recuperación de los bosques en los departamentos de Putumayo, Caquetá, Cauca, Meta y Guaviare, que conforman esta región que requiere la recuperación natural.

“No estamos preparados para el proceso que implica conseguir una semilla, adecuarla para la siembra, germinarla, embolsarla, crecerla, transportarla, sembrarla y garantizar que crezca. Ese es el reto”, explicó José Vicente Rodríguez, director científico de Conservación Internacional y líder de Naturamazonas, en entrevista a Caracol Noticias.

El gobierno colombiano ha establecido programas para alcanzar una meta de cero deforestación para el 2020, y así contribuir a la reducción de los gases de efecto invernadero y a la mitigación del cambio climático como parte de su compromiso en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, según explica Conservación Internacional sobre parte de su trabajo en la Amazonía. (Reino Unido hará una millonaria donación a Colombia para la protección del Amazonas)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Amazonía Ambiental Bosques Colombia Conservación Ministerio de Ambiente
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (3)
Enamora (11)
Inspira (6)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Cuadros vivos de Galeras serían Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad

Cuadros vivos de Galeras serían Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad

11 de abril de 2021
Ciudades colombianas que deben visitar los amantes de la gastronomía

Ciudades colombianas que los amantes de la gastronomía deberían conocer

10 de abril de 2021
Campesinos e investigadores lideran proyecto para salvar el agua de la Laguna de Tota

Campesinos e investigadores lideran proyecto para salvar el agua de la Laguna de Tota

8 de abril de 2021
Restringen ingreso a playas en Chocó para proteger a la tortuga caná

Restringen ingreso a una de las playas en Chocó para proteger a las tortugas Caná

7 de abril de 2021
Así son las bicicletas artesanales fabricadas con madera de alta durabilidad

Artesano en Honda (Tolima) fabrica bicicletas en madera de alta durabilidad

6 de abril de 2021
Hallan en Colombia 30 especies de aves nunca documentadas hasta ahora

Hallan en Colombia 30 especies de aves nunca documentadas hasta ahora

6 de abril de 2021
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (3)
Enamora (11)
Inspira (6)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Cuadros vivos de Galeras serían Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad

Cuadros vivos de Galeras serían Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad

11 de abril de 2021
Ciudades colombianas que deben visitar los amantes de la gastronomía

Ciudades colombianas que los amantes de la gastronomía deberían conocer

10 de abril de 2021
Campesinos e investigadores lideran proyecto para salvar el agua de la Laguna de Tota

Campesinos e investigadores lideran proyecto para salvar el agua de la Laguna de Tota

8 de abril de 2021
Restringen ingreso a playas en Chocó para proteger a la tortuga caná

Restringen ingreso a una de las playas en Chocó para proteger a las tortugas Caná

7 de abril de 2021
Así son las bicicletas artesanales fabricadas con madera de alta durabilidad

Artesano en Honda (Tolima) fabrica bicicletas en madera de alta durabilidad

6 de abril de 2021
Hallan en Colombia 30 especies de aves nunca documentadas hasta ahora

Hallan en Colombia 30 especies de aves nunca documentadas hasta ahora

6 de abril de 2021
Artículos recientes
  • Segundas oportunidades: convocatoria de becas para hijos de personas privadas de la libertad
  • Estudiantes diseñan vehículo espacial para concurso mundial de la NASA
  • Joven agradece esfuerzo de su padre lustrabotas para pagar su universidad: “Lo logramos”
  • Obrero perdió su trabajo, pero logró ingresar a la Universidad de Harvard ¡Admirable!
  • Cuadros vivos de Galeras serían Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad
Todos los derechos reservados. © 2018 Copyright Emotions Media Group.
  • Incio
  • Buscar