miércoles, octubre 22
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Colombiano recibió en Japón premio por la calidad del cacao que siembra en Tumaco 2
Imagen: Instagram @cacaohunters

Colombiano recibió en Japón premio por la calidad del cacao que siembra en Tumaco

62
Categorías:Colombia me encanta

Desde Tumaco en Nariño sale el chocolate que está conquistando el país asiático.

En la Estación Central de Tokio, cercana al Palacio Imperial, la empresa Cacao Hunters abrió su primera tienda. En un día normal ese lugar tiene un tránsito cercano a las 400 mil personas, y allí se vende el chocolate ‘Tumaco53%’, junto con otros productos a base de cacao. (Cacao de Boyacá es considerado como uno de los mejores del mundo)

Pero para que este producto derivado del cacao llegara a manos de los asiáticos han pasado muchas décadas e historias, entre las que se desataca la de Gustavo Adolfo Mindineros, un nativo de Tumaco que desde niño ha trabajado en estos cultivos tradicionales en su familia.

Este fruto es considerado un “superalimento” debido a que contiene más de 50 nutrientes y componentes bioactivos como los polifenoles, y según los expertos, tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que nos protegen y aportan beneficios sobre la salud, especialmente la cardiovascular. (Así serán los megaviveros que tendrá Colombia para frenar la deforestación)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Cacao Hunters Chocolate (@cacaohunters) el 8 May, 2018 a las 3:26 PDT


A principios de los años 90 y con solo 13 años, Gustavo empezó a hacerse cargo de estas siembras que llevaban casi medio siglo de existencia. Sin embargo, la muerte de su padre lo alejó del negocio familiar y viajó a Cali para convertirse en Administrador de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, formación que le dio la iniciativa para transformar la realidad productiva de sus cosechas. (Ejército y ciclistas se unieron para sembrar frailejones y árboles en el Nevado del Ruiz)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Cacao Hunters Chocolate (@cacaohunters) el 14 Ene, 2019 a las 2:57 PST


Después de varios años de trabajo conformó la Corporación Técnica para el Desarrollo del Pacífico (Cortepaz), un grupo de apoyo técnico con varios productores de la zona para optimizar los procesos en los cultivos. Posteriormente, recibió el apoyo de Cacao Hunters, una empresa de Popayán cuya finalidad es dignificar la producción de cacao en el país, sus cultivos de cacao, al igual que el de aproximadamente 3.000 familias que incrementaron sus ingresos en cerca de 75 veces.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Cacao Hunters Chocolate (@cacaohunters) el 10 Feb, 2017 a las 9:57 PST


La barra de chocolate ‘Tumaco53%’ fue premiada como la mejor barra de chocolate con leche de América y Asia, esta es la razón por la que Gustavo viajó a Tokio, para representar a las miles de familias que viven del cacao en Colombia, en especial las del departamento de Nariño, y recibir el galardón de manos de los mismos japoneses. ¡Bien merecido!

*Con información del artículo escrito por Mateo Medina Abad en Semana Rural. 

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Cacao Chocolate colombiano Cultivo Japón Nariño Tokio Tumaco
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (21)
Enamora (35)
Inspira (6)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (21)
Enamora (35)
Inspira (6)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio