sábado, julio 26
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

52
Categorías:Colombia me encanta

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el galardón que consagra a Bogotario como la ‘Mejor Serie Documental’ en la primera edición de los Premios Príncipe de los Páramos, cuya gala tuvo lugar este miércoles 22 de julio en la Cinemateca de Bogotá.

Este premio, que reconoce las producciones comprometidas con la biodiversidad y la riqueza cultural del país, es mucho más que un trofeo: es la confirmación de que en el corazón de Bogotá se están creando historias que enamoran. Historias que, como reafirmó la guionista Pilar Sarmiento al recibir el premio, no solo cautivan al público, sino también a quienes las hacen. 

La serie, compuesta por 20 microcápsulas y 8 videocasts, fue realizada por Épica Studio para Canal Capital y seleccionada por la Red Colombiana de Escritores Audiovisuales (REDES). Este premio es un gran orgullo y una motivación para seguir apostando por el trabajo conjunto con talentos que comprenden el espíritu de Canal Capital, para la realización de contenidos que promueven la identidad cultural y contribuyen al descubrimiento y apropiación de distintas versiones de la Bogotá de contrastes, en la que todos y todas tenemos un lugar. 

“La idea inicial era crear una colección de íconos bogotanos de todos los tiempos para reconectar con nuestra ‘bogotaneidad’”, explica Marcela Benavides, líder de contenidos para Canal Capital y eureka tu canal. Sin embargo, el proyecto creció hasta convertirse en una construcción colectiva, alimentada por la interacción de la audiencia, especialmente en redes sociales.

Las cifras lo confirman: Bogotario ha sido reproducido más de 836 mil veces y ha alcanzado a más de 835 mil usuarios; las personas han interactuado con el contenido más de 51 mil veces y ha llegado a más de un millón cien mil usuarios. A estas cifras en consumo e interacción digital se suman los miles de personas que han visto algún capítulo de la serie en la pantalla principal de televisión de Canal Capital. 

“También hemos tenido personas de distintos lugares y planes interesados en que se haga un Bogotario sobre ellos. Nos emociona esta respuesta masiva, pero lo más importante es entender que los contenidos nunca tendrán un carácter institucional, porque, aunque sí se cubran planes que tengan que ver con políticas públicas, se harán desde la perspectiva de un ciudadano común y desde el disfrute de Bogotá”, agrega Marcela. 

Finalmente, la líder de contenidos confirma que la segunda temporada de Bogotario ya se está alistando y se estrenará en pocos meses, “serán 30 micro contenidos que contemplarán lugares y expresiones, que tengan que ver con la arquitectura, la gastronomía, el medio ambiente y, en general, los planes que nos ofrece la ciudad”.

¿Se perdió Bogotario? puede ver o repasar los capítulos 

Tags: Bogotá Bogotario Canal Capital Colombia
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (23)
Enamora (21)
Inspira (8)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (23)
Enamora (21)
Inspira (8)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales
  • Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia
  • Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar
  • Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio
  • Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio