sábado, agosto 23
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Cundinamarca
Foto: Universidad de Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

25
Categorías:Colombia me encanta

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también por su profundo legado histórico. Ubicado en el centro del país y conformado por 116 municipios que ofrecen una gran variedad de climas, paisajes y tradiciones, Cundinamarca alberga también una rica herencia indígena que se refleja incluso en su nombre.

¿Cuál es el verdadero significado de “Cundinamarca”?

Aunque existen varias teorías sobre el origen de esta palabra, una de las versiones más aceptadas señala que el nombre proviene del chibcha “Kuntur Marka”, que en esta lengua ancestral se traduce como “lugar del cóndor”. En épocas de la colonia, los españoles adaptaron este término a la fonética del español, dando origen a la palabra “Cundinamarca”.

Otra teoría sugiere que el nombre podría derivarse del aymara, una lengua indígena de regiones del actual Perú y Bolivia, donde se usaban expresiones como “Cundi-ramarca” o “Cuntinamarca”. Sin embargo, en Colombia ha predominado la interpretación chibcha como la explicación más común y simbólica, aludiendo a la importancia espiritual y cultural del cóndor para las comunidades indígenas.

¿Cómo se llaman los habitantes de Cundinamarca?

Las personas oriundas de este departamento se conocen como cundinamarqueses, un gentilicio que, al igual que el nombre del territorio, tiene raíces castellanizadas que rinden homenaje a sus ancestros indígenas.

Municipios con nombres indígenas que hacen parte de la identidad de Cundinamarca

Cundinamarca no solo destaca por su significado etimológico, sino también por los nombres únicos de muchos de sus municipios. Varios de ellos provienen de lenguas originarias como el chibcha, el muisca y otras variantes locales. Algunos ejemplos incluyen:

  • Sopó: que significa “piedra fuerte”.

  • Sibaté: se traduce como “derrame de laguna”.

  • Bojacá: “cercado morado”, posiblemente en referencia al color de las flores de papa en la región.

  • Anapoima, Nocaima, Sasaima y Nimaima: comparten el sufijo aima, que significa “tierra de alguien”.

  • Caparrapí: proviene de la lengua colima y significa “habitante de los barrancos”.

  • Anolaima: nombrado así en honor a la tribu Anolayma, habitante original del territorio.

Un legado vivo en los nombres y el territorio

Desde su nombre cargado de simbolismo natural y espiritual, hasta las raíces indígenas que persisten en el habla, la cultura y la toponimia, Cundinamarca es una ventana a la historia ancestral de Colombia. Conocer el significado de su nombre no solo enriquece el conocimiento histórico, sino que también fortalece el valor de sus tradiciones vivas.

Tags: Cundinamarca
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (3)
Enamora (21)
Inspira (1)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (3)
Enamora (21)
Inspira (1)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Artículos recientes
  • Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña
  • Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas
  • ¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?
  • Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra
  • ¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio