lunes, agosto 11
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Ruptura amorosa
Foto: Canva

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

27
Categorías:Vivir mejor

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio mental y emocional.

Terminar una relación de pareja es uno de los eventos más desafiantes a nivel emocional. Ya sea tras una relación corta o una historia de años, una ruptura amorosa puede desencadenar tristeza profunda, ansiedad, insomnio y sensación de vacío. Aunque es un proceso natural de duelo, no siempre es fácil atravesarlo solo. Entender las etapas y saber cuándo buscar ayuda psicológica profesional puede marcar la diferencia en el proceso de sanación.

¿Por qué duele tanto una ruptura?

Cuando una relación termina, se rompe también un proyecto de vida compartido. Esta pérdida activa mecanismos similares al duelo por la muerte de un ser querido. La mente y el cuerpo reaccionan con angustia, frustración, negación o incluso enojo. “No solo se extraña a la persona, también lo que se soñaba con ella”, explican los psicólogos.

5 pasos clave para superar una ruptura amorosa

1. Permitir el dolor:
Negar lo que se siente solo prolonga el sufrimiento. Llorar, sentirse vulnerable y expresar lo que duele es el primer paso para sanar.

2. Evitar el contacto inmediato:
Tomar distancia, al menos temporal, ayuda a romper los lazos emocionales y a recuperar la claridad mental. Esto incluye redes sociales.

3. Reconstruir la rutina:
Volver a actividades que generen bienestar —como el ejercicio, leer, caminar o compartir con amigos— favorece la estabilidad emocional.

4. No idealizar a la expareja:
Recordar que toda relación tiene altos y bajos permite ver el vínculo con objetividad y romper el ciclo de dependencia emocional.

5. Fortalecer la autoestima:
Reconectar con uno mismo, identificar fortalezas personales y cuidar el diálogo interno son fundamentales para evitar recaídas emocionales.

¿Cuándo buscar ayuda psicológica?

Aunque es normal sentirse mal por semanas o incluso meses, existen señales que indican que la persona no está gestionando adecuadamente el duelo y podría necesitar acompañamiento profesional:

  • El dolor emocional interfiere en la vida cotidiana (trabajo, sueño, alimentación).

  • Hay pensamientos recurrentes de culpa, rencor o inutilidad.

  • Aparecen síntomas de ansiedad o depresión prolongados.

  • Se pierde el interés por actividades que antes se disfrutaban.

  • Se desarrollan conductas de riesgo como consumo excesivo de alcohol, aislamiento extremo o autolesiones.

En estos casos, acudir a un psicólogo o terapeuta especializado en procesos de duelo o rupturas sentimentales puede ofrecer herramientas prácticas y un espacio seguro para procesar el dolor.

Sanar también es amar

Superar una ruptura no significa olvidar o reprimir, sino entender, aprender y crecer emocionalmente. Con el tiempo, el corazón se fortalece y la persona se reconecta con nuevas formas de amor: por sí misma, por sus proyectos y eventualmente, por nuevas relaciones.

Tags: Ruptura amorosa
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (2)
Descubre (0)
Enamora (23)
Inspira (0)
Motiva (2)
Artículos Relacionados
Comer saludable

“Comer bien no es una moda”: experta advierte que la alimentación saludable es clave para prevenir enfermedades crónicas

5 de agosto de 2025
TDAH

El TDAH también afecta a los adultos: síntomas, diagnóstico y cómo tratarlo a tiempo

4 de agosto de 2025
Hericium erinaceus

Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico

1 de agosto de 2025
Obesidad infantil

Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños

31 de julio de 2025
Nervio ciático

Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura

30 de julio de 2025
Alimentos

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

28 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (2)
Descubre (0)
Enamora (23)
Inspira (0)
Motiva (2)
Artículos Relacionados
Comer saludable

“Comer bien no es una moda”: experta advierte que la alimentación saludable es clave para prevenir enfermedades crónicas

5 de agosto de 2025
TDAH

El TDAH también afecta a los adultos: síntomas, diagnóstico y cómo tratarlo a tiempo

4 de agosto de 2025
Hericium erinaceus

Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico

1 de agosto de 2025
Obesidad infantil

Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños

31 de julio de 2025
Nervio ciático

Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura

30 de julio de 2025
Alimentos

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

28 de julio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional
  • Dormir con mamá: 5 beneficios del para el bienestar de los recién nacidos
  • ¿Sabías que tu sistema digestivo es tu “segundo cerebro”? Así puedes cuidarlo mejor
  • No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487
  • “Comer bien no es una moda”: experta advierte que la alimentación saludable es clave para prevenir enfermedades crónicas
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio