lunes, mayo 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Pixabay.com

Cacao de Boyacá es considerado como uno de los mejores del mundo

42
Categorías:Colombia me encanta

Fue galardonado como el mejor fruto del mundo en uno de los premios gastronómicos más importante del mundo.

Un chocolate elaborado en los Estados Unidos con cacao del occidente de Boyacá, bajo el nombre ‘Origen Boyacá’, fue premiado como el mejor chocolate del mundo. El reconocimiento se otorgó en los ‘Premios Sofi Awards’, uno de los concursos de alimentos más reconocidos en el mundo y que premia lo mejor de los alimentos especiales y artesanales desde el año 1972.

Además, este chocolate obtuvo una medalla de plata como segunda mejor barra de chocolate Oscuro, distinción que sigue dejando a este producto boyacense, dentro de los más apetecidos en la industria chocolatera mundial. (Así serán los megaviveros que tendrá Colombia para frenar la deforestación)

“Nuestro cacao hoy es el mejor del mundo en lo que son, digámoslo así, los premios ‘Óscar’ de los alimentos artesanales a nivel internacional. Por eso, estas grandes industrias de la chocolatería internacional, llegan a nuestro territorio, hacen sus estudios y análisis, y se dan cuenta que las características especiales de nuestro cacao, es excepcional”, explicó Mauricio Obando, alcalde de San Pablo de Borbur, Boyacá a Caracol Radio.

¿Qué hace al cacao de Boyacá tan especial?

Cultivado en el municipio de San Pablo de Borbur, el cacao de esta región goza de gran calidad y excelente sabor. Las condiciones agroclimáticas del occidente de Boyacá, hace que sea perfecto para un cacao fino, con aromas y notas de sabores de los chocolates más especiales del mundo.

Es importante resaltar que este producto fue cultivado por campesinos de la región que reemplazaron los cultivos ilícitos por el cacao. Estos agricultores se han convertido en cacaoteros y le apuestan a la legalidad con la recompensa de que cultivan el mejor chocolate del mundo.

Producto ganador en los ‘Óscar’ de alimentos especiales

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Specialty Food Association (@specialtyfoodassociation) el 12 de Ago de 2020 a las 12:57 PDT


La barra de chocolate que fue galardonada, se denomina ‘GoodNow Farms Chocolate’. Según los jurados, es un producto nuevo que cumple con las mejores condiciones cacaoteras. En una barra de 55 gramos, condensa un 73% de cacao puro, chocolate especial producido en tierra boyacense. Estos productos están disponibles para su distribución y comercialización, desde los Estados Unidos a cualquier parte del mundo. (Hallan dos nuevas especies de plantas en la Amazonía de Colombia)

Colombia espera ser parte de la Organización Mundial del Cacao

Mediante un proyecto de ley que fue radicado en el Congreso de la República, el Ministerio de Agricultura busca que el país, como productor de cacao, haga parte de la Organización Internacional del Cacao (ICCO), lo que traerá diferentes beneficios como promover la cooperación internacional en la economía mundial del producto y procurar por obtener precios más justos.

Cabe mencionar que el comercio de cacao en grano es de suma importancia para Colombia en su economía. En los últimos nueve años, en Colombia se presentó un incremento, tanto en la producción como en las exportaciones en 31% y 296% respectivamente.

2020, un buen año para el cacao

Celebramos este trabajo que articuladamente con el gobierno nacional hemos construido en beneficio de las familias cacaocultoras

Gobierno busca adhesión a la @IntlCocoaOrg máxima instancia para este producto

? https://t.co/Ertnb7mBci pic.twitter.com/AyJe8owcey

— Fedecacao (@fedecacao) August 21, 2020


De acuerdo con información de Fedecacao, la producción de cacao en el país llegó a las 34.889 toneladas en el primer semestre del 2020, cifra que sobrepasó las expectativas. El crecimiento en los primeros seis meses de 2020 fue del 9% respecto al mismo periodo del 2019, cuando se produjeron 32.105 toneladas.

“A pesar de las adversidades el gremio cacaotero logró registrar 2.784 toneladas más que el primer semestre del año inmediatamente anterior, lo que resalta el compromiso de los cacaocultores y el trabajo que ha realizado la Federación Nacional de Cacaoteros en temas de productividad y renovación de plantaciones”, indicó Fedecacao a través de un comunicado.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Agricultores Cacao Colombia Fedecacao Ministerio de Agricultura SOFI AWARDS
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (4)
Descubre (0)
Enamora (22)
Inspira (16)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (4)
Descubre (0)
Enamora (22)
Inspira (16)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio