Categories: Colombia me encanta

Colombia tiene cuatro playas entre las más sostenibles del mundo

12 playas colombianas están en proceso para obtener la certificación sostenible “Bandera Azul” que otorga una importante fundación en Europa.

El viceministro de Turismo, Julián Guerrero Orozco, participó en la entrega de la certificación mundial de calidad ambiental, “Bandera Azul”, que se le otorgó a cuatro playas colombianas, por el trabajo realizado en pro del turismo sostenible y por sus acciones enfocadas en el cuidado y protección del medioambiente.

Según el funcionario, la obtención de estas certificaciones en territorio nacional permitirá ubicar a Colombia como un destino ideal para los turistas que exigen la sostenibilidad como uno de los criterios de selección para sus destinos de viaje.

“El principal beneficio de esta certificación es aparecer en el radar mundial de la sostenibilidad. El programa tiene presencia en 46 países y ha certificado más de 4.000 playas, marinas y embarcaciones. En Sudamérica solo está en Brasil y Colombia”, dijo Mary Amalia Vásquez, directora de Calidad y Desarrollo Sostenible de Turismo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo al diario La República.

¿Qué es el turismo sostenible?

En Colombia, según la ley 99 de 1993 el desarrollo sostenible es aquel que impulse el crecimiento económico, la calidad de la vida y el bienestar social. Todo esto sin agotar los recursos naturales renovables que se encuentran en la zona ni deteriorar el medioambiente.

Por eso, el reconocimiento de “Bandera Azul” que es un galardón que otorga anualmente desde 1987 la Fundación Europea de Educación Ambiental a las playas y puertos que cumplen una serie de condiciones ambientales e instalaciones, es tan importante para el país.

Criterios para obtener la “Bandera Azul”

Para que una playa logre esta calificación, un comité conformado por la Fundación de Educación Ambiental, FEE y las Agencias de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Turismo analiza cuatro componentes entre ellos:

  1. Calidad de las aguas de baño.
  2. Información y educación ambiental.
  3. Gestión ambiental.
  4. Seguridad, servicios e instalaciones.

Estas fueron las playas que obtuvieron la Bandera Azul

Para 2019, las 4 playas certificadas se sometieron a los procesos de evaluación, lo cual, finalmente, se tradujo en un resultado positivo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago