Categories: Vivir mejor

El TDAH también afecta a los adultos: síntomas, diagnóstico y cómo tratarlo a tiempo

Aunque comúnmente se asocia a la infancia, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) también puede persistir en la adultez, afectando la vida laboral, personal y emocional.

A diferencia de lo que muchos creen, el TDAH no desaparece al crecer. De hecho, entre el 60 % y el 85 % de los niños diagnosticados continúan presentando síntomas en la adolescencia, y alrededor del 78 % de los casos persiste en la edad adulta, según datos recientes. A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que este trastorno impacta al 8,8 % de la población, con una prevalencia en adultos cercana al 4,4 %.

Aunque a veces puede confundirse con otras condiciones como ansiedad o depresión, el TDAH en adultos conlleva retos únicos: afecta la memoria, el orden, la capacidad de concentración y el control de impulsos, interfiriendo con el desempeño académico, profesional y social. Además, puede influir negativamente en la autoestima y las relaciones interpersonales.

¿Cómo identificar el TDAH en adultos?

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad se clasifica en tres tipos principales:

  1. Predominantemente inatento: dificultad para mantener la concentración, olvidar tareas o perder cosas con frecuencia.

  2. Hiperactivo-impulsivo: inquietud constante, dificultad para quedarse quieto o esperar turnos.

  3. Combinado: presenta síntomas tanto de inatención como de impulsividad.

Una señal frecuente en adultos con TDAH es la dificultad para planificar y organizar tareas. Muchos experimentan problemas al seguir instrucciones, terminan postergando actividades o cambian de tarea sin completarlas. También se presentan dificultades con la memoria de trabajo, lo que afecta la capacidad para manejar múltiples tareas o mantener el enfoque durante conversaciones.

“El TDAH puede limitar seriamente el desarrollo del potencial personal si no se identifica a tiempo. Interfiere con funciones ejecutivas como planear, priorizar y autorregularse, lo cual impacta la vida laboral, académica y emocional”, señala el Dr. Álvaro Rojas, director médico de Abbott para Latinoamérica.

¿Es tratable el TDAH en adultos?

Sí. Aunque se trata de un trastorno crónico, con diagnóstico adecuado y tratamiento oportuno es posible llevar una vida funcional y equilibrada. Los especialistas recomiendan un enfoque integral que contemple tres pilares:

  • Hábitos saludables: dormir bien, mantener una dieta balanceada y evitar el consumo de alcohol o sustancias psicoactivas.

  • Terapia farmacológica: bajo prescripción médica, se utilizan medicamentos que ayudan a mejorar la concentración y reducir la impulsividad.

  • Acompañamiento psicológico: terapias individuales o grupales para desarrollar herramientas de autocontrol, manejo del tiempo y habilidades sociales.

“Detectar el TDAH en etapas adultas es posible, especialmente si se profundiza en la historia clínica. Incluso hay casos en los que el diagnóstico en un hijo lleva a descubrir la condición en los padres”, explica el Dr. Rojas.

Cuando los síntomas no son solo distracción

No toda dificultad para concentrarse significa TDAH. El estrés, el cansancio o la falta de sueño también afectan la atención. Pero si la desorganización, la impulsividad, los olvidos frecuentes y la incapacidad para completar tareas afectan tu rutina diaria, es importante consultar con un profesional.

“Con el tratamiento adecuado, los adultos con TDAH pueden recuperar el control de sus vidas, mejorar sus relaciones y fortalecer su bienestar emocional”, concluye el experto de Abbott.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

3 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

3 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

4 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

4 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

4 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago