Categories: Vivir mejor

Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico

Un grupo de investigadores australianos ha identificado un hongo comestible con potencial para estimular la regeneración de neuronas y fortalecer la memoria. Se trata del Hericium erinaceus, también conocido como hongo melena de león, una especie tradicionalmente usada en la medicina oriental que ahora despierta el interés de la ciencia moderna por sus efectos positivos en la salud cerebral.

Una esperanza para el cerebro que envejece

La investigación, publicada en la revista Journal of Neurochemistry y liderada por el profesor Frederic Meunier del Instituto del Cerebro de Queensland, demostró que este hongo puede activar la producción del factor de crecimiento nervioso (NGF), clave para la formación y reparación de neuronas. En pruebas de laboratorio con ratones, los científicos observaron una mayor expresión de neurotrofinas y mejoras significativas en la memoria, en especial en el hipocampo, la zona cerebral relacionada con el aprendizaje y los recuerdos.

Además, los compuestos bioactivos del Hericium erinaceus –como la N-de feniletil isohericerina y el hericeno A– estimulan el crecimiento de axones y la ramificación de neuritas, procesos fundamentales para la plasticidad cerebral. Esto abre nuevas puertas para el desarrollo de tratamientos contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Propiedades tradicionales con respaldo científico

Usado desde hace siglos en regiones de Asia y Oceanía, el hongo melena de león ha sido valorado por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Ahora, los estudios científicos respaldan lo que las culturas tradicionales ya intuían: este alimento puede ser un aliado para la memoria y la salud cerebral.

Precaución antes de consumirlo

A pesar de sus beneficios, los expertos recomiendan consultar con un médico antes de incluir este hongo en la dieta, especialmente si se padecen enfermedades autoinmunes o se están tomando otros medicamentos. Aunque el Hericium erinaceus está disponible en algunas tiendas naturistas o en forma de suplemento, su uso debe ser supervisado para evitar efectos adversos.

¿Podría este hongo convertirse en la clave para combatir el Alzheimer? La ciencia sigue avanzando para responder esa pregunta, pero los primeros hallazgos son prometedores.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños

El sobrepeso en la infancia ya no es un tema estético, sino un problema de salud física y mental que…

2 días ago
  • Vivir mejor

Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura

Adoptar una buena postura, mantenerse activo y acudir al médico ante señales persistentes es esencial para prevenir complicaciones asociadas con…

3 días ago
  • Tip del día

Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio

En medio de un panorama económico desafiante y con crecientes amenazas urbanas, fortalecer la seguridad empresarial se ha convertido en…

4 días ago
  • Vivir mejor

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

1 semana ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

1 semana ago