lunes, agosto 04
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Instagram @fotur

Colombia tiene cuatro playas entre las más sostenibles del mundo

28
Categorías:Colombia me encanta

12 playas colombianas están en proceso para obtener la certificación sostenible “Bandera Azul” que otorga una importante fundación en Europa.

El viceministro de Turismo, Julián Guerrero Orozco, participó en la entrega de la certificación mundial de calidad ambiental, “Bandera Azul”, que se le otorgó a cuatro playas colombianas, por el trabajo realizado en pro del turismo sostenible y por sus acciones enfocadas en el cuidado y protección del medioambiente.

ATENCIÓN 4 playas colombianas reciben certificación ambiental “Bandera Azul”. https://t.co/SP1i3P7ZEk#YOVOY ??? pic.twitter.com/IsHGob7XLb

— MinComercio Colombia (@MincomercioCo) October 3, 2019


Según el funcionario, la obtención de estas certificaciones en territorio nacional permitirá ubicar a Colombia como un destino ideal para los turistas que exigen la sostenibilidad como uno de los criterios de selección para sus destinos de viaje.

“El principal beneficio de esta certificación es aparecer en el radar mundial de la sostenibilidad. El programa tiene presencia en 46 países y ha certificado más de 4.000 playas, marinas y embarcaciones. En Sudamérica solo está en Brasil y Colombia”, dijo Mary Amalia Vásquez, directora de Calidad y Desarrollo Sostenible de Turismo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo al diario La República.

¿Qué es el turismo sostenible?

Actualmente 4 playas Colombianas están trabajando por @TheBlueFlag , las playas de Magüipi de @hotel_maguipi, Playa Bello Horizonte de @HotelZuana , Playa La Boquilla de @distrisegctg y Playa Johnny Cay de @coralina_sai . #blueflag #FEEglobal #SDGs #BlueFlagGlobal19 pic.twitter.com/8xYN80HMef

— Blue Flag Colombia (@Blueflag_Col) July 18, 2019


En Colombia, según la ley 99 de 1993 el desarrollo sostenible es aquel que impulse el crecimiento económico, la calidad de la vida y el bienestar social. Todo esto sin agotar los recursos naturales renovables que se encuentran en la zona ni deteriorar el medioambiente.

Por eso, el reconocimiento de “Bandera Azul” que es un galardón que otorga anualmente desde 1987 la Fundación Europea de Educación Ambiental a las playas y puertos que cumplen una serie de condiciones ambientales e instalaciones, es tan importante para el país.

Criterios para obtener la “Bandera Azul”

Entregamos certificación mundial de calidad ambiental, “Bandera Azul”, a cuatro playas colombianas que cumplen con los requisitos establecidos en este sistema internacional, liderado por la Fundación de Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés). #YOVOY pic.twitter.com/ApxLmen9v5

— Jose Manuel Restrepo (@jrestrp) October 7, 2019


Para que una playa logre esta calificación, un comité conformado por la Fundación de Educación Ambiental, FEE y las Agencias de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Turismo analiza cuatro componentes entre ellos:

  1. Calidad de las aguas de baño.
  2. Información y educación ambiental.
  3. Gestión ambiental.
  4. Seguridad, servicios e instalaciones.

Estas fueron las playas que obtuvieron la Bandera Azul

Para 2019, las 4 playas certificadas se sometieron a los procesos de evaluación, lo cual, finalmente, se tradujo en un resultado positivo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: Bandera azul Colombia Fontur Ministerio de Comercio Turismo sostenible
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (16)
Descubre (1)
Enamora (9)
Inspira (2)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (16)
Descubre (1)
Enamora (9)
Inspira (2)
Motiva (0)
Artículos Relacionados

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Artículos recientes
  • El TDAH también afecta a los adultos: síntomas, diagnóstico y cómo tratarlo a tiempo
  • Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico
  • Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños
  • Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura
  • Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio