Categories: Colombia me encanta

Colombia tendría el Parque Nacional Natural número 60 y está en la Orinoquía

En el primer trimestre del año sería declarada esta área protegida e ingresaría a las zonas naturales con protección estatal.

Julia Miranda fue la directora de Parques Nacionales de Colombia por cerca de quince años, tiempo en el que se destacó por las excelentes medidas no solo para proteger estos paraísos colombianos únicos en el mundo, sino por ampliar las zonas y medidas de conservación. Su último gran anunció lo hizo pocos días antes de retirarse de la dirección, y se trata de la posibilidad de contar con el Parque Nacional Natural Serranía de Manacacías. (Anuncian acciones de restauración en áreas protegidas de Parques Nacionales)

Este nuevo parque pertenece a la zona de la Orinoquia colombiana, y al ser declarado área protegida tendría la categoría que le dará protección constitucional y legal, así como un plan de gestión que, según Miranda, se ha venido identificando y planteando. “Casi que va a nacer esta área con plan de manejo incorporado”, afirmó en su momento la exfuncionaria. (Cinco parques naturales de Colombia poco conocidos que valen la pena visitar)

Es casi un hecho

Miranda afirmó que actualmente se cuenta con “un fuerte, potente y robusto documento de investigación” que certifica la extraordinaria riqueza natural que alberga la Serranía Manacacías, agregando que se iniciará “un proceso con las comunidades locales para manejar las tierras adecuadamente. En el área ya hemos identificado quienes tienen propiedad de la tierra y no les vamos a fallar en nuestra palabra. Esas personas han contribuido en el proceso de construcción del documento que sustenta la idoneidad del área para ser declarada área protegida y parque nacional, en el cumpleaños número 60 de Parques Nacionales Naturales de Colombia”. (El Meta tendrá uno de los parques verdes más grandes de Colombia ¡Un nuevo pulmón!)

Este sería el Parque Natural número 60 y al igual que los demás, se destaca porque cuenta con especies de flora y fauna únicas que en su caso están distribuidas en 454 aves, entre residentes y migratorias, 182 mamíferos (seis endémicos colombianos), 56 peces, 22 anfibios y reptiles, y más de 100 especies de palma.

Lo que hace falta

Después de dar cumplimiento a los compromisos con las comunidades del área de influencia y que habitan en el territorio, seguirá lo siguiente:

  • El documento pasará a la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales para su análisis.
  • Tras cumplirse el anterior trámite, la declaratoria pasará a manos del Ministro de Ambiente, quien será el encargado de firmar la resolución por medio de la cual se establecerán los límites del área y los valores objetos de conservación.

Así es la Serranía de Manacacías

Está región es considerada una zona de transición entre las grandes selvas de la Amazonía y las extensas sabanas de la Orinoquia. Reviste un especial interés biológico, no solo por su posición biogeográfica, sino por su buen estado de conservación, a pesar de pertenecer a una gran región actualmente objeto de una fuerte presión antrópica, especialmente por extracción de petróleo, agricultura intensiva a gran escala, incremento de la población humana, expansión de la infraestructura vial, monocultivos y cultivos de uso ilícito. Estos factores se detendrían al ser declarada Parque Nacional Natural.

Específicamente en el tema de la deforestación, la zona estaría cobijada con leyes y recursos para conservar e incrementar la vegetación típica de pastizales de sabanas no inundables de altillanura disectada con árboles y arbustos dispersos, así como sabanas bajas y sabanas húmedas. Así como los interfluvios angostos, con alta densidad de bosques de galería y morichales, bosques que presentan elementos típicamente orinocenses intercalados con algunos elementos amazónicos y de la Guayana.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

1 día ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

1 día ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

1 día ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

1 día ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

1 día ago