Categories: Actualidad

Universidad Nacional crea método (de bajo costo) para detección de COVID-19

Tiene cualidades como el ahorro de tiempo y de costos, además de que es un producto único a nivel internacional.

Colombia da un valioso paso en la lucha contra el COVID-19 a través de la creación de una solución química para detectar el coronavirus. Este desarrollo de bajo costo, estable y fácil de reproducir estuvo a cargo de docentes, estudiantes y el Grupo de Investigación en Hormonas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), y se encuentra en proceso de validación por parte de la Secretaría de Salud del Distrito. (“Así es la estrategia de vacunación en Colombia luego de que Invima aprobó la vacuna de Pfizer”)

Importante efectividad

La prueba con la solución entrega resultados comparables a los de las pruebas COVID-19 tradicionales y son adecuados para pruebas de tamizaje aplicables a lugares con alto índice de contagio de COVID-19 o de amplia circulación de personas como estaciones de transporte público y aeropuertos. (“Así funcionan las pruebas PCR que se piden de nuevo para entrar a Colombia”)

El doctor Mauricio Urquiza, docente de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional, explicó la solución representa una alternativa viable para los municipios y territorios de escasos recursos y que no cuentan con el equipo necesario para realizar las pruebas PCR, lo que permite saltarse el paso de purificación de la muestra (que requiere reactivos costosos) y disminuiría el riesgo de contagio durante la manipulación y el transporte de esta, un factor que genera alto estrés para el personal de la salud debido a los protocolos que deben implementar.

El alto costo y difícil implementación de pruebas COVID-19 similares en otros lugares del mundo las hicieron inviables en Colombia. Por eso, luego de probar varias patentes disponibles con resultados insuficientes en las pruebas de laboratorio, los investigadores decidieron elaborar algo propio, debido a la inestabilidad del ácido ribonucleico (RNA) viral en la matriz de la cual proviene. Urquiza destaca que esta es la primera solución de este tipo desarrollada en el país. (“Colombia podría vacunar a 177.200 personas al día contra el COVID-19”)

Los investigadores indicaron que el costo de la producción de la solución es mucho más bajo que la prueba tradicional PCR que cuesta alrededor de 280.000 pesos, sin contar con los equipos necesarios para realizar la extracción cuyo costo es cercano a los 60.000 pesos. La alternativa propuesta disminuiría al menos el 30 por ciento del precio, pues su costo sería cerca de 5.000 pesos, a la vez que se ahorra tiempo, material plástico utilizado para el transporte de las pruebas y uso de equipos, entre otros.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Famosa artista ibaguereña reapareció en televisión y causó furor

Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…

1 día ago
  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

6 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

6 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

6 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

6 días ago