lunes, mayo 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Colombia tendría el Parque Nacional Natural número sesenta y está en la Orinoquía
Imagen: Twitter @ParquesColombia

Colombia tendría el Parque Nacional Natural número 60 y está en la Orinoquía

44
Categorías:Colombia me encanta

En el primer trimestre del año sería declarada esta área protegida e ingresaría a las zonas naturales con protección estatal.

Julia Miranda fue la directora de Parques Nacionales de Colombia por cerca de quince años, tiempo en el que se destacó por las excelentes medidas no solo para proteger estos paraísos colombianos únicos en el mundo, sino por ampliar las zonas y medidas de conservación. Su último gran anunció lo hizo pocos días antes de retirarse de la dirección, y se trata de la posibilidad de contar con el Parque Nacional Natural Serranía de Manacacías. (Anuncian acciones de restauración en áreas protegidas de Parques Nacionales)

Este nuevo parque pertenece a la zona de la Orinoquia colombiana, y al ser declarado área protegida tendría la categoría que le dará protección constitucional y legal, así como un plan de gestión que, según Miranda, se ha venido identificando y planteando. “Casi que va a nacer esta área con plan de manejo incorporado”, afirmó en su momento la exfuncionaria. (Cinco parques naturales de Colombia poco conocidos que valen la pena visitar)

Es casi un hecho

Miranda afirmó que actualmente se cuenta con “un fuerte, potente y robusto documento de investigación” que certifica la extraordinaria riqueza natural que alberga la Serranía Manacacías, agregando que se iniciará “un proceso con las comunidades locales para manejar las tierras adecuadamente. En el área ya hemos identificado quienes tienen propiedad de la tierra y no les vamos a fallar en nuestra palabra. Esas personas han contribuido en el proceso de construcción del documento que sustenta la idoneidad del área para ser declarada área protegida y parque nacional, en el cumpleaños número 60 de Parques Nacionales Naturales de Colombia”. (El Meta tendrá uno de los parques verdes más grandes de Colombia ¡Un nuevo pulmón!)

Admirados de las diferentes aves que vuelan por el río Manacacías, quedaron las personas que participaron del avistamiento de estas coloridas especies.

Resaltamos el compromiso de la I.E Jorge Eliercer Gaitán, para organizar estos espacios los cuales acompañamos permanentemente. pic.twitter.com/c7USMzu1Vw

— Cormacarena (@CORMACARENA) October 2, 2020


Este sería el Parque Natural número 60 y al igual que los demás, se destaca porque cuenta con especies de flora y fauna únicas que en su caso están distribuidas en 454 aves, entre residentes y migratorias, 182 mamíferos (seis endémicos colombianos), 56 peces, 22 anfibios y reptiles, y más de 100 especies de palma.

Lo que hace falta

Después de dar cumplimiento a los compromisos con las comunidades del área de influencia y que habitan en el territorio, seguirá lo siguiente:

  • El documento pasará a la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales para su análisis.
  • Tras cumplirse el anterior trámite, la declaratoria pasará a manos del Ministro de Ambiente, quien será el encargado de firmar la resolución por medio de la cual se establecerán los límites del área y los valores objetos de conservación.

Así es la Serranía de Manacacías

Está región es considerada una zona de transición entre las grandes selvas de la Amazonía y las extensas sabanas de la Orinoquia. Reviste un especial interés biológico, no solo por su posición biogeográfica, sino por su buen estado de conservación, a pesar de pertenecer a una gran región actualmente objeto de una fuerte presión antrópica, especialmente por extracción de petróleo, agricultura intensiva a gran escala, incremento de la población humana, expansión de la infraestructura vial, monocultivos y cultivos de uso ilícito. Estos factores se detendrían al ser declarada Parque Nacional Natural.

Tómate unos segundos para disfrutar una de las muchas riquezas que tiene Colombia, esta vez en paisajes.
_
1) Ciénaga de Zapatosa, Cesar.
2) Vista de la cordillera desde el río Magdalena.
3) Serranía de Manacacías, Meta.
4) Páramo en la cuenca del río Chinchiná, Caldas. pic.twitter.com/su8W4aeXWh

— The Nature Conservancy Colombia (@TNC_Colombia) June 25, 2020


Específicamente en el tema de la deforestación, la zona estaría cobijada con leyes y recursos para conservar e incrementar la vegetación típica de pastizales de sabanas no inundables de altillanura disectada con árboles y arbustos dispersos, así como sabanas bajas y sabanas húmedas. Así como los interfluvios angostos, con alta densidad de bosques de galería y morichales, bosques que presentan elementos típicamente orinocenses intercalados con algunos elementos amazónicos y de la Guayana.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Conservación Fauna Flora Manacacías orioquía Parques Naturales serranía
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (20)
Descubre (11)
Enamora (13)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (20)
Descubre (11)
Enamora (13)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio