Categories: Colombia me encanta

En Colombia hay más de 48 mil humedales registrados ¡Razones para cuidarlos!

Los humedales son los entornos más productivos del mundo, cunas de diversidad biológica y fuentes de agua.

Colombia es un país con una gran riqueza en biodiversidad, gracias a los diferentes tipos de ecosistemas, entre ellos los humedales. En todo el territorio nacional hay 48.000 humedales registrados, con diversas características como: los arrecifes, estuarios, manglares, marismas ciénagas, meandros, lagunas, chucuas y pantanos.

Según cifras del Ideam, en Colombia hay 25.941.510 hectáreas de humedales, pero solo el 8%, es decir, 1.991.536 hectáreas están protegidas. Cada dos de febrero se celebra el Día Internacional de los Humedales, espacio que sirve para que los colombianos y los dirigentes logren concretar acciones que puedan salvar a este ecosistema.

Los humedales hacen parte fundamental de los ecosistemas naturales, que regulan los ciclos de hídricos controlando y previniendo inundaciones, además de retener sedimentos y nutrientes contribuyen en la descarga y recarga de acuíferos y funcionan como reservorios de aguas.

Los humedales son vitales para la supervivencia humana, porque son uno de los entornos más productivos del mundo, son cunas de diversidad biológica, fuentes de agua y productividad primaria de las que innumerables especies vegetales y animales dependen para subsistir.

Así es el acuerdo internacional para cuidar estos ecosistemas

Colombia forma parte de los 168 países que firmó un acuerdo para proteger el 20% estos ecosistemas. Fue el 2 de febrero de 1971 cuando se firmó por primera vez la Convención de Ramsar, un tratado internacional cuyo fin principal es asegurarse de la conservación de todos los humedales en el mundo.

Para el 2013, la Convención de Ramsar notificó más de 2.060 humedales bajo su protección en todo el mundo y Colombia cuenta con 12 humedales protegidos.

(Tres páramos que puedes visitar cerca de Bogotá, ¡incluye el más grande del mundo!)

Estos son los humedales Ramsar de Colombia

¿Qué hacer para cuidar los humedales?

El Gobierno estableció una iniciativa para la protección de los humedales, enfocada en la participación de las comunidades. De esta manera, hay una colaboración interinstitucional enfocada en implementar soluciones y recomendaciones de control ambiental para la protección, conservación y uso sostenible de los humedales.

Otras acciones que pueden implementar todos los colombianos son:

  • Cuando visites un humedal, recoge la basura que puedas, júntala en bolsas y deposítala en los lugares destinados para ello. Pídele a tus amigos o familiares que hagan lo mismo.
  • Respeta a las aves, plantas y todo organismo que sea parte del hábitat. No los destruyas ni captures o molestes; mejor protégelos.
  • Enséñale a todos el valor que tienen los humedales y juntos adopten acciones para ayudar a protegerlos y conservarlos.
  • Reporta cualquier descarga de basura que se realice en dicha zona.
  • Evita la cacería o pesca
  • No plantes especies exóticas o de carácter invasor.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: ColombiaHumedalesMinisterio de Medio Ambiente y Desarrollo SostenibleNaturalezaTratado Ramsar

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

43 mins ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

4 días ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

5 días ago
  • Actualidad

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

El cónclave arrancará el 7 de mayo de 2025 en la Capilla Sixtina del Vaticano, tal como marcan las normas…

7 días ago
  • Vivir mejor

Los beneficios del vinagre de manzana en la dieta y cómo aprovecharlo al máximo

El vinagre, especialmente el de manzana, se ha convertido en un aliado de la alimentación saludable. Rico en ácido acético…

7 días ago
  • Colombia me encanta

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

Visitar estas playas es una oportunidad para conectar con la naturaleza y disfrutar de la belleza del país. Colombia es…

2 semanas ago