Categories: Colombia me encanta

Colombia exporta uchuva a 17 países y deleita a los más exigentes

Colombia tiene gran potencial para cultivar uchuvas y en Nariño hay dos emprendimientos que trabajan por una producción orgánica.

“Como ingrediente en los postres de las cenas presidenciales de la Casa Blanca en Washington y en el Congreso de Estados Unidos, en los macarrones de la tienda del famoso pastelero francés Pierre Hermé, en los Campos Elíseos de París o en el menú del restaurante El Cielo en Washington de Juan Manuel Barrientos, ganador de una estrella Michelín recientemente, la uchuva colombiana ha transcendido fronteras, cautivando paladares en los 17 países a los que se exporta”, así presenta El Nuevo Siglo esta planta originaria de los Andes sudamericanos, cuyo fruto exótico está generando interés por sus propiedades nutricionales e industriales. (Prohíben en Colombia la importación y exportación de asbesto)

Las exportaciones de la uchuva, de acuerdo con cifras del Dane, crecieron 18% entre enero y julio de este año, sumando US$23,6 millones. Los países a donde más se exporta son: Países Bajos, Estados Unidos, Alemania, Canadá, Bélgica, Francia y Emiratos Árabes; y una de las compañías líderes en ventas internacionales es Caribbean Exotics, quienes exportan la uchuva desde el Oriente Antioqueño, Cundinamarca, Boyacá y Nariño; hacia Norteamérica, Europa y Brasil. Alejandro Ángel, director general de Caribbean Exotics y presidente de la junta del Comité Exportadores Uchuva Analdex, dijo a El Nuevo Siglo que “en el primer semestre del 2021 tuvimos un aumento de 15% en exportaciones de uchuva, gracias a la reactivación del sector de hoteles, restaurantes y cafeterías, que representa cerca del 40% de nuestras ventas en el exterior”. (Las otras exportaciones que impulsan a Colombia, ¡no solo es flores y café!)

Beneficios de la uchuva colombiana

Las extraordinarias propiedades de la uchuva han llamado la atención de investigadores, entre ellos la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), el Centro de Investigación La Selva y el Centro Francés Cooperación Internacional en investigación Agronómica para el Desarrollo (Cirad). Entre sus beneficios están:

  • Su composición nutricional reporta tener propiedades altamente antioxidantes, ya que una porción de 85 gramos de uchuva aporta el 35% de vitamina A, 25% de vitamina C y 25% de fibra dietaría del porcentaje del valor diario (%VD) de cantidades de referencia de los nutrientes a consumir. (El arhuaco que promueve la economía de pueblos indígenas con exportaciones)
  • La vitamina A contribuye al mantenimiento de los tejidos, la vitamina C mejora la función del sistema inmune y la fibra dietaria ayuda en la regulación del tránsito intestinal.
  • La ingesta de uchuva está asociada principalmente con la vía de señalización de la insulina. Esta hormona es fundamental en la reducción de algunos factores de riesgo como la alta concentración de azúcar en la sangre, la presión arterial elevada, exceso de grasa corporal en la cintura y niveles anormales de colesterol.
  • El consumo de uchuva tiene gran importancia en la prevención de algunas de las enfermedades crónicas con mayor incidencia en el mundo, como lo son la diabetes y la obesidad.

Actualmente se continúan buscando más ensayos gracias al apoyo del Comité Exportadores Uchuva Analdex, ProColombia y la Universidad Industrial de Santander.

Emprendimientos en Nariño

Este departamento es ejemplo en cómo este fruto puede generar oportunidades para la reactivación económica. Por ejemplo:

  • Una de las emprendedoras es Magaly Torres, quien cultiva las uchuvas en una zona rural del municipio de Linares y trabaja en un programa que beneficia a jóvenes, madres cabeza de hogar y adultos mayores. Torres dijo que, para las uchuvas y otros cultivos, entre ellos el café, utilizan residuos porcícolas que mejoran notablemente la productividad y generan una mejor calidad del producto final.
  • Otro de los emprendimientos está en Puerres. Carmen Rubiela Chamorro es productora de uchuva e integrante de otra asociación de campesinos de la zona y sostuvo que con los residuos de las plantaciones producen un abono orgánico que sirve para fortalecer los mismos cultivos.

Estos abonos orgánicos no solo garantizan una producción más ecológica, sino que, además, ayudan a conservar la calidad de la tierra y le dan mejor orden a la producción y a las fincas donde cultivan. Ambos emprendimientos son impulsados por el programa ‘El Campo Emprende’, liderado por el Gobierno Nacional y con cooperación internacional, con lo cual han logrado mejorar la producción y vender al exterior.

*Con información de El Nuevo Siglo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

El martes 27 de mayo, a las 11:11 p. m., el mundo de la televisión colombiana perdió a uno de…

11 horas ago
  • Actualidad

Interpretación en Lengua de Señas: un puente hacia la salud inclusiva

En el mundo, cerca de 70 millones de personas conviven con discapacidad auditiva, y más del 80 % reside en…

23 horas ago
  • Marcas en el corazón

Discovery celebra 40 años con programación especial y siembra de más de 40 000 árboles

El próximo 17 de junio se cumplen 40 años desde el lanzamiento de Discovery, y la marca lo conmemora a…

24 horas ago
  • Actualidad

Llega una nueva hermanita en la familia Peppa Pig. ¡iversión para los más pequeños!

La emblemática familia de Peppa Pig se prepara para un capítulo inolvidable: la bienvenida de Evie, la hermana menor que…

1 día ago
  • Marcas en el corazón

Bon Bon Bum continúa reafirmando su compromiso con el talento colombiano

Bon Bon Bum se sube al podio con Sebastián Montoya y David Alonso Ambos deportistas representan lo que es vivir…

1 día ago
  • Vivir mejor

El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva

En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…

6 días ago