Categories: Colombia me encanta

Bogotá tendrá su primer parque arqueológico, uno de los más importantes de Latinoamérica

El hallazgo de centenares de huesos y utensilios de cerámica, y el liderazgo de Jaime Beltrán abrieron la puerta para este espacio.

La historia para lograr que Usme, en Bogotá, tuviera su parque arqueológico comenzó en medio del desarrollo de las obras de construcción de un proyecto gigante de viviendas de interés social bajo la gestión de Metrovivienda. Fue precisamente con el paso de las retroexcavadoras que en marzo de 2007 que se reportó la aparición de centenares de huesos y utensilios de cerámica, lo que llevó a que el líder campesino Jaime Beltrán hiciera la denuncia para la defensa de ese patrimonio en la hacienda El Carmen, según relato en el diario El Tiempo. (Nacieron en el Bioparque Ukumarí 7 animales, uno de ellos, en peligro de extinción)

Unión de la comunidad

La organización de la comunidad llevaron a la posterior creación de la Mesa de Patrimonio Ancestral, Cultural y Ambiental Usmeka, liderada por Jaime Beltrán, Héctor Vásquez y Harold Villay. Las reuniones tuvieron una alta convocatoria, que llegó incluso a tener hasta 500 personas entre población rural y urbana para la protección del hallazgo arqueológico en la hacienda El Carmen. La respuesta de Metrovivienda fue acudir a expertos de la Universidad Nacional para los estudios que debían hacer si querían que siguiera el proyecto de urbanización. (Expedición confirma que Colombia tiene los manglares más altos y conservados de América)

La relación de investigadores y la comunidad estuvo marcada por la desconfianza, pero se logró un acuerdo para presentar informes semanales a la Mesa Usmeka y se hicieron jornadas pedagógicas con estudiantes de los colegios como principales beneficiados, gracias al apoyo informativo del director del grupo de investigadores, Virgilio Becerra. Eso llevó a que la comunidad se sintiera tan apropiada con el patrimonio arqueológico que incluso muchos universitarios han hecho sus tesis sobre este tema, más cuando las exploraciones indicaron que el hallazgo era un cementerio indígena con rituales sagrados de la cultura muisca, aproximadamente del siglo XIII al XVI.

Camino al parque

Los objetos del hallazgo arqueológico están a cargo de la Universidad Nacional para la construcción del parque en la hacienda El Carmen, que de sus 30 hectáreas tiene 8 con alta densidad de riqueza arqueológica. (Con una propuesta ante la Unesco, colombianos buscan proteger los páramos de la minería)

“En efecto, en junio de 2014 fue presentada la resolución que declaraba las 8 hectáreas de mayor concentración como área arqueológica protegida y las otras 22 como área de influencia arqueológica, con lo que en la práctica quedaba protegida toda la hacienda”, cuenta Luis Alberto Sanabria en el diario El Tiempo.

Tras eso, el Distrito dio 2 mil millones de pesos para el proyecto del parque arqueológico, pero la alcaldía local devolvió el dinero al desconocer cómo ejecutar la obra. Aún así, la llegada de Claudia López a la alcaldía mayor sirvió para que incluyera en su Plan de Desarrollo, con aprobación del Concejo, la activación del Parque Arqueológico Hacienda El Carmen. El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, dirigido por Patrick Morales, es ahora quien lidera esta ejecución para la comunidad de Usme.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

3 horas ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

1 día ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

2 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

6 días ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago
  • Actualidad

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

Una nueva oportunidad se abre para periodistas colombianos que buscan fortalecer el periodismo local con enfoque investigativo. Hasta el 1…

1 semana ago