lunes, mayo 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen; Facebook/ParquesNacionalesNaturalesdeColombia

Con una propuesta ante la Unesco, colombianos buscan proteger los páramos de la minería

44
Categorías:Colombia me encanta

Actualmente, en el Congreso se debate el proyecto de minería a gran escala que tiene contemplado Minesa en zonas de influencia del páramo de Santurbán.

Uno de los ecosistemas más destacados de todo el país son los páramos. En todo el territorio nacional hay 36 montañas de este tipo, las cuales producen aproximadamente el 70% del agua que consumen los colombianos. En dichas reservas habitan más de 150 especies de aves, 3.000 especies de plantas y cerca de 100 anfibios, entre los cuales están los osos de anteojos y los cóndores.

Según el Ministerio de Ambiente en Colombia el 2% de la superficie nacional está compuesta por páramos, lo cual representa aproximadamente el 50% de los que hay en todo el planeta. Por esta razón, la alcaldesa de Bogotá Claudia López y Carlos Caicedo gobernador del Magdalena, solicitarán una protección especial a estos ecosistemas. (Claudia Bahamón crea proyecto para ayudar al planeta a respirar y generar conciencia ambiental)

Coincido con @JCardenasRey @Alcalde_Verde @carlosecaicedo y millones de ciudadanos.
Unámonos como país y declaremos los páramos patrimonio nacional y de la humanidad!
Nuestra riqueza es el agua no el oro. Sumapaz,Santurban,la Sierra Nevada y todo ecosistema de páramos se protege! https://t.co/LU0xsrfrU7 pic.twitter.com/TocVaaO3ix

— Claudia López ? (@ClaudiaLopez) August 12, 2020

“Invito a alcaldes y gobernadores de Colombia a solicitar juntos a la Unesco a declarar la Sierra Nevada y los 36 páramos del país, patrimonio natural de la humanidad y reserva de biosfera”, comunicó el gobernador de Magdalena, Carlos Caicedo en sus redes sociales.

Se busca proteger estos ecosistemas

Son pocos países en el mundo que poseen ecosistemas intertropicales con páramos. En el Caribe, la Sierra Nevada de SM se ubica el páramo más alto de Colombia y el más alto del planeta a la orilla del mar, Sumapaz el más grande del país y Santurbán uno de los más amenazados.

— Carlos Caicedo (@carlosecaicedo) August 12, 2020

Con el objetivo de evitar la explotación de recursos mineros en los páramos, lugares donde se produce el agua, la alcaldesa de Bogotá, creo una iniciativa para que todos los mandatarios locales y gobernadores del país se unan.

La idea es solicitar a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que declare a los 36 páramos existentes en el país como patrimonio natural de la humanidad y reserva de biósfera. Esta sería la única forma, de frenar la opción de que se produzca explotación minera en estos ecosistemas.

“Unámonos como país y declaremos los páramos patrimonios. Nuestra riqueza es el agua no el oro. Sumapaz, Santurbán, la Sierra Nevada y todo el ecosistema se protege”, dijo López durante una videoconferencia con el alcalde de Bucaramanga.

Algunos de los páramos más importantes del país

El cuidado de estos lugares

Al momento de hablar sobre la protección que se debe tener sobre estos ecosistemas, muchas personas le otorgan la responsabilidad a entidades ambientales o al mismo Gobierno. Sin embargo, lo que es importante aclarar es que el cuidado de los páramos se puede hacer desde cualquier lugar, empezando por el hogar.

Estos son algunas recomendaciones para proteger estos importantes cuerpos hídricos:

  • Ahorrar agua en acciones cotidianas como lavar la loza, bañarse o lavarse las manos.
  • Reduce el consumo de energía innecesaria, desconectando los electrodomésticos mientras que no están usando.
  • Reciclar, esto evitará que los residuos lleguen a las fuentes hídricas y la contaminación ambiental.
  • Usar medios de transporte eléctricos habrá menos gases contaminantes que dañen la atmósfera y aumente el calentamiento global.
  • Ejercer el voto democrático con responsabilidad, obligando a los políticos a abordar este tema en sus campañas.

¡Sin agua no hay vida!

El Cambio Climático debe ser prioritario en las agendas de todos los Gobiernos, por eso es fundamental cuidar y respetar los páramos. Salvar estos ecosistemas es garantizarle agua y vida a los ciudadanos. Debemos declararlos patrimonio nacional.@ClaudiaLopez @JCardenasRey

— Carlos Mario Alcalde (@Alcalde_Verde) August 11, 2020


Es importante resaltar que el recurso hídrico es el más importante en la humanidad, es vital para el ser humano mantenerse hidratado y de igual manera la naturaleza lo necesita para su preservación. (Colombianos crean y venden productos cosméticos hechos con café reciclado)

Por este motivo, se deben impulsar actividades como la minería, agricultura y ganadería de manera responsable; para que esto no culmine en la pérdida de recursos naturales.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Biodiversidad Colombia Ministerio de Ambiente Naturaleza Páramo de Santurbán Páramos
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (20)
Enamora (11)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (20)
Enamora (11)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio