Categories: Actualidad

Buscan que los servicios y trámites que presta la Registraduría Nacional sean gratis

Actualmente, el costo de los servicios que presta esa entidad van desde 7.000 hasta los 46.000 pesos.

A través del proyecto de ley 331 el 2020, varios representantes a la Cámara del partido Unidad buscan que los servicios prestados por la Registraduría Nacional sean gratuitos. La representante Astrid Sánchez Montes de Oca, lidera la iniciativa que acabará con el cobro de servicios considerados como obligación del Gobierno y derecho de los ciudadanos.

El proyecto tiene como objetivo ayudar a los colombianos que por falta de financiación para obtener o recuperar su documento de identificación, no han podido acceder a los beneficios económicos que el Gobierno ha ofrecido durante la pandemia. (La biblioteca de la Universidad de los Andes pasaría a ser pública)

¿Qué servicios estarían exentos de cobro con esta propuesta?

Uno de los aspectos que motivó a la creación de esta propuesta fue la resolución número 1204, del 5 de febrero en la que se incrementó la tarifa de los servicios que ofrece la Registraduría. Entre los documentos que no tendrían costo estarían:

La expedición de estos documentos son responsabilidad del Estado


La base de este proyecto está fundamentada en la Constitución Política que consagra los servicios Públicos como una responsabilidad inherente a la finalidad del Estado, los eleva a la categoría de fundamentales, es decir, que sin ellos no es posible la existencia del ser humano. Por esta razón, deberían ser gratuitos. (La historia del primer hombre en recibir licencia de paternidad por 6 meses en Colombia)

La Registraduría presta sus servicios de forma normal


La entidad autorizó la atención presencial en todas sus sedes siguiendo las recomendaciones de autocuidado para prevenir el contagio. El único trámite que cambió es el de registro civil, diligencia que podrá hacer solo el padre o la madre presentando las actas de nacimiento entregadas en el hospital con el fin de proteger la vida de los recién nacidos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

4 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

5 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago