Categories: Colombia me encanta

Aprobado el proyecto de ley para atención veterinaria gratuita a animales

Con la iniciativa, se busca prevenir las enfermedades de los gatos y perros abandonados en las calles, en familias de bajos recursos y hogares de paso.

En plenaria del Concejo de Bogotá, se aprobó el proyecto presentado por la concejal del Centro Democrático Diana Diago, destinado a brindar atención veterinaria gratuita en la ciudad a animales de compañía de las familias que no cuentan con los recursos para pagar una asistencia profesional.

Así mismo, para esos animalitos que viven en pésimas condiciones en las calles y muchas veces enfermas generando también un riesgo para la salud de las personas. Por ahora, solamente falta la sanción de la alcaldesa Claudia López, pero el programa ya es casi una realidad.

Tratamientos necesarios pero costosos

Por ejemplo, la cirugía de esterilización es la más común y necesaria entre las mascotas para evitar su propagación irresponsable que en la mayoría de ocasiones termina con animalitos sin hogar y abandonados. (Proyecto busca que las mascotas también sean cubiertas por el SOAT)

Estas, tienen un costo de $250.000 en promedio, ya consulta sin medicamentos puede ir desde los  $30.000 hasta los $70.000, y una hospitalización vale por días, que suman hasta alcanzar cuentas que pocos pueden permitirse.

Por eso, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), ofrece jornadas de esterilización, urgencias veterinarias y brigadas médicas gratuitas en Bogotá para las familias de estratos 1, 2 y 3. “También administramos medicamentos. Inicialmente, pueden ser desparasitantes, vitaminas y, en algunos casos, dependiendo de las patologías que le encontremos al animal, se suministran otro tipo de medicamentos”, indicó Adriana Estrada, directora de la entidad, para El Espectador. (Buscan crear un “Sisbén” para mascotas que sean de hogares de escasos recursos)

Sin embargo, hay muchos más gastos como vacunas, que a veces se salen del presupuesto. A eso le apunta el proyecto aprobado: “A través de este plan, muchas familias que tienen animales de compañía y se encuentran en condiciones de vulnerabilidad y en los estratos 1, 2 y 3, podrán llevar a sus mascotas al veterinario de forma gratuita y serán atendidas de forma presencial o por telemedicina”, explicó la concejal Diana Diago al mismo medio.

Se brindarán asesorías en medicina veterinaria, campañas de salud, promoción para la atención de perros de manejo especial, consultas veterinarias con un equipo médico y alianzas con veterinarias.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

12 horas ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

12 horas ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

12 horas ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago