jueves, octubre 23
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: pixabay.com

Aprobado el proyecto de ley para atención veterinaria gratuita a animales

31
Categorías:Colombia me encanta

Con la iniciativa, se busca prevenir las enfermedades de los gatos y perros abandonados en las calles, en familias de bajos recursos y hogares de paso.

En plenaria del Concejo de Bogotá, se aprobó el proyecto presentado por la concejal del Centro Democrático Diana Diago, destinado a brindar atención veterinaria gratuita en la ciudad a animales de compañía de las familias que no cuentan con los recursos para pagar una asistencia profesional.

Así mismo, para esos animalitos que viven en pésimas condiciones en las calles y muchas veces enfermas generando también un riesgo para la salud de las personas. Por ahora, solamente falta la sanción de la alcaldesa Claudia López, pero el programa ya es casi una realidad.

Hoy en las calles de #SantaCruz vi sufrir muchísimo a los perritos callejeros de sed, por favor deja fuera de tu casa un bidoncito de agua, gracias 🐾💜✨ pic.twitter.com/bmHMXqvj31

— María J. 🧉🌱🦉🌺🐍 (@VallejosArana) March 11, 2023

Tratamientos necesarios pero costosos

Por ejemplo, la cirugía de esterilización es la más común y necesaria entre las mascotas para evitar su propagación irresponsable que en la mayoría de ocasiones termina con animalitos sin hogar y abandonados. (Proyecto busca que las mascotas también sean cubiertas por el SOAT)

Estas, tienen un costo de $250.000 en promedio, ya consulta sin medicamentos puede ir desde los  $30.000 hasta los $70.000, y una hospitalización vale por días, que suman hasta alcanzar cuentas que pocos pueden permitirse.

Por eso, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), ofrece jornadas de esterilización, urgencias veterinarias y brigadas médicas gratuitas en Bogotá para las familias de estratos 1, 2 y 3. “También administramos medicamentos. Inicialmente, pueden ser desparasitantes, vitaminas y, en algunos casos, dependiendo de las patologías que le encontremos al animal, se suministran otro tipo de medicamentos”, indicó Adriana Estrada, directora de la entidad, para El Espectador. (Buscan crear un “Sisbén” para mascotas que sean de hogares de escasos recursos)

Sin embargo, hay muchos más gastos como vacunas, que a veces se salen del presupuesto. A eso le apunta el proyecto aprobado: “A través de este plan, muchas familias que tienen animales de compañía y se encuentran en condiciones de vulnerabilidad y en los estratos 1, 2 y 3, podrán llevar a sus mascotas al veterinario de forma gratuita y serán atendidas de forma presencial o por telemedicina”, explicó la concejal Diana Diago al mismo medio.

Se brindarán asesorías en medicina veterinaria, campañas de salud, promoción para la atención de perros de manejo especial, consultas veterinarias con un equipo médico y alianzas con veterinarias.

Tags: Animales Mascotas Veterinarias
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (10)
Descubre (15)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (6)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (10)
Descubre (15)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (6)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio