Categories: Actualidad

Universidad del Rosario recaudó 4.200 millones de pesos para realizar pruebas COVID-19

Estos recursos garantizan la realización de 100 mil pruebas, pero están a la espera de un impulso final del Estado.

Desde que inició la contingencia por la presencia de casos de coronavirus importados en Colombia, las universidades públicas y privadas del país han demostrado no solo su capacidad académica e investigativa, sino también su solidaridad para apoyar al Gobierno Nacional y avanzar en la detección y contención de la pandemia. (Cinco noticias positivas sobre el coronavirus y que nos dan un respiro de alegría)

La Universidad del Rosario manifestó su capacidad de realizar 3.000 pruebas iniciales en las que se invertirían 500 millones de pesos, pero sabían que los recursos no eran suficientes para las ganas que tienen de trabajar y aportar. Por eso, crearon la campaña #HagámosloPosible que pretende reunir la mayor cantidad de dinero para continuar ayudando al país. (Corea del Sur enviará a Colombia pruebas diagnóstico para reducir la curva de contagios)

El primer aporte los motivó

El rector de la Universidad del Rosario, Alejandro Cheyne, comentó a los medios de comunicación que el equipo científico de la institución logró realizar inicialmente 351 pruebas diagnósticas de COVID-19 que les fueron remitidas por el Instituto Nacional de Salud (INS), quienes se han apoyado en la academia para avanzar en lo posible con los resultados que permitan tener un panorama más acertado del coronavirus en el país. Este avance hizo que se redoblaran esfuerzos para incentivar a empresas privadas y personas naturales a donar a la campaña, porque “con los nuevos recursos el objetivo es realizar cada día más pruebas”, afirmó el directivo. (Invima autoriza a fábricas de licores para producir alcohol antiséptico)

Se cumplió la primera meta

La iniciativa era alcanzar un recaudo de 4.000 millones de pesos con los que se pueden realizar 100.000 pruebas más. La campaña ha tenido gran acogida entre los colombianos, lo que ha permitido estar cerca de los 4.300 millones de pesos y con el anhelo de seguir  subiendo la cifra para continuar trabajando en la detección del virus hasta cuando sea necesario. “Nos vinculamos al INS de manera altruista para garantizar una mayor cobertura con las pruebas”, de esta manera desinteresada lo ha comentado Cheyne y ha sido un mensaje bien recibido, logrando que importantes empresas con ayuda de sus empleados hicieran grandes aportes, así como más de 120 personas de forma individual.

Un gran aporte

Según un comunicado de la empresa Alpina, firmado por su presidente, Ernesto Fajardo: “Alpina S.A. donará 3.548 millones (de pesos) a la Universidad del Rosario para la realización de 100 mil pruebas diagnósticas para la covid-19. Estamos seguros de que con esto será posible detectar más casos oportunamente y atender de una mejor manera esta situación”.

Necesitan importar un robot

Esta es la ayuda que piden al Gobierno Nacional, porque el profesor de la Facultad de Ciencias Naturales, Juan David Ramírez, afirmó a Semana que: “Con el robot, en 45 minutos se extraen 96 muestras, mientras que manualmente se extraen 24 muestras en 3 horas”, agregando que “con la importación de la máquina el laboratorio podría hacer 1.200 pruebas al día”. Para la universidad es algo posible debido a que el robot opera con kits que ya tienen registro Invima y por eso sería más sencilla su adquisición.

Graduación anticipada de médicos

Este es otro de los aportes de la Universidad del Rosario para enfrentar la crisis sanitaria por el COVID-19. En la primera semana de abril realizaron la graduación anticipada de 117 estudiantes de último semestre de medicina, los cuales serán parte del contingente de médicos que requiere el país en este momento. A continuación, algunas de las opiniones que los nuevos galenos dieron a la institución educativa:

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

16 horas ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

16 horas ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

17 horas ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

7 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago