Imagen: Facebook/MinisteriodeAmbienteyDesarrolloSostenible
Los árboles son los mejores aliados en la mitigación de la contaminación ambiental porque liberan el oxígeno y capturan el dióxido de carbono purificando el aire, además, regulan la temperatura y la velocidad de los vientos, evitan la erosión y protegen la avifauna entre otros.
Aunque Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad y riqueza natural en el mundo, enfrenta a un gran enemigo que puede destruir los diferentes ecosistemas que garantizan la vida del planeta. Se trata de la deforestación, fenómeno que se ha reducido durante los últimos años pero que aún sigue vigente y afecta al medio ambiente.
Para afrontarlo, Colombia desarrolló el Plan Nacional de Bosques que junto con otras estrategias buscan cumplir la meta de sembrar 180 millones de árboles. La integración de diferentes entidades como Parques Nacionales Naturales, Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Agricultura trabajan desde las regiones para reducir la deforestación. (El reto de reforestar la Amazonía con el apoyo de campesinos en medio de la pandemia)
Reforestar y sembrar árboles en lugares estratégicos son dos acciones importantes para restaurar diversos ecosistemas del país. Además, el Plan Nacional de Bosques también tendrá un foco en la reforestación comercial, que consiste en sembrar árboles maderables que cuando maduran son cortados con fines comerciales.
De ser correctamente aplicada, esa nueva iniciativa representaría un crecimiento económico para el país y lograría beneficiar a cientos de familias que podrían unirse y trabajar de una forma sostenible, sin dañar el medio ambiente.
El proceso de reforestación comercial incluye además de árboles maderables, la siembra de especies nativas de cada ecosistema que permita la recuperación de esos territorios. Para lograrlo, se necesitarán de varias personas y es ahí donde la reforestación se convierte en una fuente de empleo, que no solo transformará de manera positiva el medio ambiente, también generará una fuente de ingreso para familias campesinas.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…