martes, marzo 02
  • Incio
  • Buscar
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Los buenos somos +
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Facebook/MinisteriodeAmbienteyDesarrolloSostenible

Sembrar árboles podría ser una fuente de empleo en Colombia

30
Categorías:Actualidad
29 de junio de 2020

Para 2022, Colombia espera tener sembrados 180 millones de árboles como parte de su plan de reforestación que inició en 2018.

Los árboles son los mejores aliados en la mitigación de la contaminación ambiental porque liberan el oxígeno y capturan el dióxido de carbono purificando el aire, además, regulan la temperatura y la velocidad de los vientos, evitan la erosión y protegen la avifauna entre otros.

Aunque Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad y riqueza natural en el mundo, enfrenta a un gran enemigo que puede destruir los diferentes ecosistemas que garantizan la vida del planeta. Se trata de la deforestación, fenómeno que se ha reducido durante los últimos años pero que aún sigue vigente y afecta al medio ambiente.

Para afrontarlo, Colombia desarrolló el Plan Nacional de Bosques que junto con otras estrategias buscan cumplir la meta de sembrar 180 millones de árboles. La integración de diferentes entidades como Parques Nacionales Naturales, Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Agricultura trabajan desde las regiones para reducir la deforestación. (El reto de reforestar la Amazonía con el apoyo de campesinos en medio de la pandemia)

¿En qué consiste el Plan Nacional de Bosques?

Reforestar y sembrar árboles en lugares estratégicos son dos acciones importantes para restaurar diversos ecosistemas del país. Además, el Plan Nacional de Bosques también tendrá un foco en la reforestación comercial, que consiste en sembrar árboles maderables que cuando maduran son cortados con fines comerciales.

De ser correctamente aplicada, esa nueva iniciativa representaría un crecimiento económico para el país y lograría beneficiar a cientos de familias que podrían unirse y trabajar de una forma sostenible, sin dañar el medio ambiente.

La reforestación se convertirá en fuente de empleo


El proceso de reforestación comercial incluye además de árboles maderables, la siembra de especies nativas de cada ecosistema que permita la recuperación de esos territorios. Para lograrlo, se necesitarán de varias personas y es ahí donde la reforestación se convierte en una fuente de empleo, que no solo transformará de manera positiva el medio ambiente, también generará una fuente de ingreso para familias campesinas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Biodiversidad Colombia Ministerio de Ambiente Reforestación Sembrar árboles
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (7)
Descubre (13)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (10)
Artículos Relacionados
Los subsidios que puedes solicitar para adquirir vivienda propia

Los subsidios que puedes solicitar para adquirir vivienda propia

27 de febrero de 2021

Los tapabocas con diseños indígenas que buscan compartir la tradición de un pueblo

26 de febrero de 2021
Por primera vez avistan un pingüino amarillo en la Antártida

Por primera vez avistan un pingüino amarillo en la Antártida

25 de febrero de 2021
Vacunación en Colombia continúa acelerando, van cerca de 40 mil vacunados

Cerca de 40 mil colombianos ya han recibido la primera dosis de Pfizer

22 de febrero de 2021
ONU Colombia abrió convocatoria de empleos_ conozca los perfiles disponibles

ONU Colombia abrió convocatoria de empleos: conozca los perfiles disponibles

18 de febrero de 2021
Países que abrieron sus puertas a quienes tienen vacuna ¡Hasta con teletrabajo en playas!

Países que abrieron sus puertas a los turistas que ya están vacunados

18 de febrero de 2021
Reacciones
Aprende (7)
Descubre (13)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (10)
Artículos Relacionados
Los subsidios que puedes solicitar para adquirir vivienda propia

Los subsidios que puedes solicitar para adquirir vivienda propia

27 de febrero de 2021

Los tapabocas con diseños indígenas que buscan compartir la tradición de un pueblo

26 de febrero de 2021
Por primera vez avistan un pingüino amarillo en la Antártida

Por primera vez avistan un pingüino amarillo en la Antártida

25 de febrero de 2021
Vacunación en Colombia continúa acelerando, van cerca de 40 mil vacunados

Cerca de 40 mil colombianos ya han recibido la primera dosis de Pfizer

22 de febrero de 2021
ONU Colombia abrió convocatoria de empleos_ conozca los perfiles disponibles

ONU Colombia abrió convocatoria de empleos: conozca los perfiles disponibles

18 de febrero de 2021
Países que abrieron sus puertas a quienes tienen vacuna ¡Hasta con teletrabajo en playas!

Países que abrieron sus puertas a los turistas que ya están vacunados

18 de febrero de 2021
Artículos recientes
  • Arqueóloga colombiana recibió máxima distinción académica en universidad de Alemania
  • El logro del niño colombiano finalista en mundial de piano ¡Representó a toda Latinoamérica!
  • En África convierten desechos plásticos en ladrillos que son más duraderos que el concreto
  • Empresa de lácteos contrata a mujeres sobrevivientes de cáncer de seno
  • El piloto colombiano que a sus 18 años quiere conquistar las pistas de Estados Unidos
Todos los derechos reservados. © 2018 Copyright Emotions Media Group.
  • Incio
  • Buscar