Categories: Los buenos somos +

Estudiantes reciclan residuos para que fabriquen ladrillos y madera plástica

Ya son 47 estudiantes los que se han unido a esta iniciativa que beneficia al medio ambiente.

Reducir la contaminación causada por el plástico es uno de los grandes retos para frenar el cambio climático y garantizar la supervivencia de diferentes ecosistemas y especies. Diferentes organizaciones trabajan en campañas para darle una mejor vida útil a este material y una de ellas nació en las aulas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá.

Se trata de estudiantes de primer semestre de los programas de Biología Ambiental y Biología, que desde sus casas y con ayuda de sus familias, reciclan las envolturas o bolsas de productos de alimentos consumidos y las depositan dentro de botellas plásticas hasta llenarlas completamente.

El objetivo de estos jóvenes es que la iniciativa no solo sirva para reducir la contaminación, también buscan generar conciencia en las nuevas generaciones de la importancia que tiene cuidar nuestro planeta.

“Esta es una excelente manera de ayudar al planeta, porque evitamos la acumulación de residuos y los gases de efecto invernadero provocados por este material”, comenta Laura Valentina Rojas, estudiante de Biología Ambiental.

Algunos de los materiales que utilizan para llenar las botellas son cepillos de dientes, etiquetas plásticas, pitillos, empaques de crema dental, mango de las cuchillas de afeitar, envolturas y bolsas de comida. Las botellas serán entregadas a la Fundación Botellas de Amor, que se encarga de enviarlas a una planta de reciclaje.

Todo el material entregado por los estudiantes será procesado y se convertirá en tablas, ladrillos, estibas y otros elementos más firmes en caso de ser utilizado para la construcción.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago