Categories: Deportes

Miguel Ángel López, un ciclista de campo al que sus padres inculcaron fortaleza

El ciclista que nació hace 26 años en Pesca, Boyacá, ha logrado dos victorias de etapa en la Vuelta a España.

Miguel Ángel López se ha consolidado como uno de los pedalistas colombianos más talentosos. Es un corredor hábil, fuerte para el ascenso y en la contrarreloj.

El hombre de acero

Pese a su juventud, López ha tenido una carrera marcada tanto por los éxitos como por el infortunio. De 26 años, el corredor del Astana es el sexto de siete hermanos en una familia campesina del municipio de Pesca, en Boyacá.  Desde que heredó su primera bicicleta entrado ya en la adolescencia nunca más la soltó.

Comenzó a competir y a ganar en varias pruebas de aficionados, lo que lo impulsó a asumir con más seriedad el ciclismo a finales de 2011, cuando todavía no había llegado a la mayoría de edad. (Nació el cuarto hijo de Falcao García y Lorelei Tarón, el sucesor tiene nombre bíblico)

A pesar de su talento, no avanzó con rapidez en su carrera deportiva debido a las lesiones, hasta el punto que tuvo que esperar hasta 2014 para comenzar a competir. Sin embargo, en la víspera de su primer gran éxito ocurrió un incidente que pudo acabar con su carrera y dejó una marca en su vida. Fue mientras se entrenaba para participar en la Vuelta de la Juventud de Colombia.

Sus padres fueron el motor de impulso


Santiago y Marlén, sus padres, han sido el motor de ‘Supermán’ desde pequeño le inculcaron esa vitamina para ser fuerte; desde pequeño tenía rostro de malgeniado, pero lo que pocos saben es que en realidad su resistencia frente a las dificultades y su carácter de triunfado lo hacían ver así. Su carácter y fortaleza es un aliciente para su madre. Pero sin duda, la resistencia que lo ha caracterizado desde que era un niño lo seguirá acompañando, su madre continuará preocupándose, pero al mismo tiempo, seguirá llenándose de orgullo por los triunfos que ha alcanzado su hijo.

Desde niño un luchador

No fue nada fácil la infancia de Miguel Ángel, heredó su primera bicicleta de su hermano mayor, esta era con la que iba todas las mañanas pedaleando hasta la Institución Educativa El Hato, para llegar ahí tenía que pasar por trochas, ríos y caminos de piedra. (El ‘profe’ Luis Fernando Montoya regresa al deporte y liderará este proyecto nacional)

Desde niño era trabajador, a los 12 años aprendió a montar a caballo, cabalgaba cerca de cuatro horas para llegar a El Palmar, una de las últimas veredas de Pesca, todo por qué allí conseguía una caja de quesos los cuales vendía al otro día en el parque del pueblo, con el dinero que se ganaba, le daba una parte a su papá para ayudas de la casa y el resto lo ahorraba.

Sembró papa, aprendió a trasplantar cebolla, hacía oficio en la casa y le quedaba tiempo hasta para ir a pescar truchas en el río Pesca con sus amigos.

Su ascenso fue solo el comienzo de una carrera exitosa

López ganó la prueba y obtuvo el derecho a participar ese año en la principal carrera para corredores menores de 23 años en el mundo, el Tour del Porvenir en Francia, donde se impuso de manera contundente para emular los triunfos de Quintana y Chávez.

Esa actuación hizo que el equipo Astana llamara a sus puertas y lo reclutara para sus filas. En 2015, ya en el escenario internacional, López lideró la clasificación de los jóvenes en la Vuelta a Burgos tras ganar dos etapas, finalizando cuarto en la clasificación general.

La temporada siguiente la arrancó con un triunfo de etapa en el Tour a San Luis, en Argentina, donde se impuso a los hermanos Nairo y Dayer Quintana.

Eso fue tan solo un preámbulo para su impresionante triunfo en la Vuelta a Suiza, su primero en el circuito profesional, superando a nombres de gran cartel como el suizo Fabián Cancellara, el británico Geraint Thomas, el español Ion Izaguirre y el francés Warren Barguill, ganador este año de la clasificación de montaña en el Tour de Francia.

Su debut en el Tour de Francia

Solo hasta el año 2020, ‘Supermán’ López pudo debutar en un Tour de Francia, y de qué manera, está entre el top 10 de la clasificación general. Ganó la etapa 17 de alta montaña demostrando sus grandes cualidades para el ascenso, y está a un paso de subirse al podio en la competición ciclística más importante de este deporte.

 Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago