Categories: Actualidad

Proyecto busca otorgar licencias menstruales a estudiantes en Colombia

Muchas mujeres sufren duros cólicos por cuenta de la menstruación. De ahí el propósito del proyecto.

Según investigaciones realizadas en 2016 por Unicef, en siete escuelas de Colombia, el 40 % de las adolescentes aseguraron que cuando están menstruando disminuye su concentración, mientras que el 38.8% prefiere no pasar al tablero por incomodidad o temor a que exista algún manchado.

Por esta razón, se radicó en el Congreso de la República un proyecto de ley liderado por la senadora del partido Comunes, Victoria Sandino, para otorgarles a las estudiantes de los colegios y universidades de Colombia una licencia menstrual. (Senado aprobó en último debate la ‘Ley de Comida Chatarra’)

El proyecto busca garantizar la calidad de vida de las menstruantes y combatir el ausentismo educativo. Además, se busca ayudar a las niñas de zonas rurales del país que, por cuestiones económicas, no pueden conseguir material higiénico y tienen que evitar salir de su casa durante estos días. (Reducción de la jornada laboral en Colombia, muy cerca de ser ley)

La congresista quiere ir más allá y por eso propondrá la creación de una comisión que estudié la factibilidad de expandir la licencia menstrual a todas las mujeres trabajadoras de Colombia.

Una alternativa que se aplica en diferentes lugares

Algunos países del mundo cuentan con licencias de reposo durante los días de menstruación. El continente asiático es el que tiene el mayor número de países que otorgan esta licencia en el mundo.

Japón fue el primer país en poner en práctica la licencia de reposo un día al mes, en 1947. Le siguió Indonesia, en 1948, que permite un descanso de dos días. Corea del Sur hizo lo propio con su legislación en 2001 dando a las mujeres un día de reposo al mes.

En 2014 Taiwán estableció el día de descanso, seguido de China en 2016. Aunque en China esto solo aplica para algunas provincias, pues hay otras que aún no lo permiten.

En Argentina se radicó un proyecto de ley que beneficia a estudiantes, que podrán tomarse un día por mes calendario y contar con el permiso para no asistir a los centros educativos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago