Categories: Actualidad

Proyecto busca otorgar licencias menstruales a estudiantes en Colombia

Muchas mujeres sufren duros cólicos por cuenta de la menstruación. De ahí el propósito del proyecto.

Según investigaciones realizadas en 2016 por Unicef, en siete escuelas de Colombia, el 40 % de las adolescentes aseguraron que cuando están menstruando disminuye su concentración, mientras que el 38.8% prefiere no pasar al tablero por incomodidad o temor a que exista algún manchado.

Por esta razón, se radicó en el Congreso de la República un proyecto de ley liderado por la senadora del partido Comunes, Victoria Sandino, para otorgarles a las estudiantes de los colegios y universidades de Colombia una licencia menstrual. (Senado aprobó en último debate la ‘Ley de Comida Chatarra’)

El proyecto busca garantizar la calidad de vida de las menstruantes y combatir el ausentismo educativo. Además, se busca ayudar a las niñas de zonas rurales del país que, por cuestiones económicas, no pueden conseguir material higiénico y tienen que evitar salir de su casa durante estos días. (Reducción de la jornada laboral en Colombia, muy cerca de ser ley)

La congresista quiere ir más allá y por eso propondrá la creación de una comisión que estudié la factibilidad de expandir la licencia menstrual a todas las mujeres trabajadoras de Colombia.

Una alternativa que se aplica en diferentes lugares

Algunos países del mundo cuentan con licencias de reposo durante los días de menstruación. El continente asiático es el que tiene el mayor número de países que otorgan esta licencia en el mundo.

Japón fue el primer país en poner en práctica la licencia de reposo un día al mes, en 1947. Le siguió Indonesia, en 1948, que permite un descanso de dos días. Corea del Sur hizo lo propio con su legislación en 2001 dando a las mujeres un día de reposo al mes.

En 2014 Taiwán estableció el día de descanso, seguido de China en 2016. Aunque en China esto solo aplica para algunas provincias, pues hay otras que aún no lo permiten.

En Argentina se radicó un proyecto de ley que beneficia a estudiantes, que podrán tomarse un día por mes calendario y contar con el permiso para no asistir a los centros educativos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago