Categories: Vacunación en Colombia

Colombia habilita la vacunación para jóvenes entre 15 y 19 años ¡Así puedes agendarte!

 Según el DANE, son más de cuatro millones de jóvenes que recibirán el medicamento.

Este sábado 21 de agosto (2021), comenzará la vacunación contra el COVID-19 para personas entre 15 y 19 años. Los menores de edad recibirán el biológico de la farmacéutica Pfizer, única vacuna autorizada por la OMS para este grupo de edad. (Aprueban nueva prueba PCR de COVID-19 con saliva, fue elaborada en Santander)

Los mayores de 18 años serán vacunados con todos los biológicos disponibles en el país (Moderna, Pfizer, AstraZeneca, Sinovac y Jannsen). 

“Las personas de 18 años en adelante tienen la potestad de ser autónomos para ir a ponerse la vacuna. Sin embargo, los menores de 18 años deben presentarse con un adulto responsable quien es el que debe firmar el consentimiento informado”, explicó el viceministro.

Infografía: Canva.com

 

Así avanza el Plan Nacional de Vacunación

Según Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención de la cartera de Salud, en cuanto a cobertura, el avance en esquemas completos va así:

  • Mayores de 80 años: es del 81,5%.
  • 70 – 79 años: 76,2%.
  • 60 – 69 años: 65,6%.
  • 50 – 59: 50,8%.
  • 40 – 49: 28,9%.
  • 30 – 39 años: 9,4%.
  • 25 – 29 años: 5,5 %..

En Colombia aprueban una tercera dosis

Según el viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, la decisión se tomó con base a recomendaciones del Consejo Asesor de Vacunas, y el refuerzo será para personas que se confirmen, desde el punto de vista clínico, que tienen déficit en sus defensas, o inmunosupresión. Por ahora, quienes están confirmados para la tercera dosis, la recibirán un mes después de haber completado su esquema. (Sinovac hará ensayos en Colombia para la vacuna en niños menores de 12 años)

“También se están estudiando otros grupos de población importante y estamos a la espera de algunas confirmaciones que esperamos sean publicadas esta o la siguiente semana. A más tardar, en dos semanas tendremos los estudios completos”, sostuvo, en charla con ‘Arriba Bogotá’, de Citytv. Y añadió que “la evidencia también sugiere a los mayores de 70 años, pero esperemos la conclusión de los análisis”, aseguró Moscoso.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago