viernes, julio 04
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Colombia tiene una nueva ley que penaliza el tráfico de fauna y la deforestación
Imágenes: Pixabay.com / Neil Palmer / CIAT - Wikimedia.org

Colombia tiene una nueva ley que penaliza el tráfico de fauna y la deforestación

36
Categorías:Colombia me encanta

En menos de dos meses se logró la aprobación del proyecto.

El Congreso de la República aprobó el proyecto de ley de Delitos Ambientales, una iniciativa que busca fortalecer las medidas para salvaguardar el patrimonio natural colombiano y frenar la deforestación que afecta al país. Luego de cumplir y aprobar los cuatro debates, la iniciativa pasa a sanción presidencial para convertirse en ley de la República.

La aprobación en el Senado, en último debate, del proyecto de Ley de Delitos Ambientales, es un paso hacia la protección del medio ambiente y nuestra biodiversidad. Hoy es la conciliación en ambas cámaras y desde el @MinAmbienteCo estaremos atentos a seguir aportando al debate.

— Carlos Eduardo Correa (@CarlosECorreaE) June 18, 2021


El proyecto busca modificar el Código Penal en su título de Delitos Ambientales, incluyendo nuevos crímenes contra el medio ambiente para que sean penalizados, como la promoción y financiación de la deforestación, el tráfico de fauna y la financiación de la invasión de áreas de especial importancia ecológica, entre otros. (Ganadero se convirtió en el protector del jaguar, especie en riesgo de extinción)

“¡Es un hecho histórico para el país! Hay personas que están atentando contra nuestros bosques y nuestra biodiversidad, por eso trabajamos, respaldamos e impulsamos esta ley que aumenta las penas y considera la deforestación como un delito.  Esta iniciativa tiene el color de Colombia”, aseguró el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa

Una nueva apuesta para frenar los problemas ambientales

#LeyDeDelitosAmbientales | Este proyecto sancionará a quienes trafican nuestras especies silvestres, con penas superiores a 11 años de prisión, que pueden aumentar cuando exista exportación o comercialización de aletas de peces como tiburones, rayas o quimeras. pic.twitter.com/1dTzN9tfyz

— Parques Nacionales Naturales de Colombia (@ParquesColombia) June 22, 2021


Los tres delitos que mayormente afectan el ambiente en Colombia son: la deforestación, la apropiación ilegal de los baldíos de la Nación y el tráfico de fauna.

Uno de los principales y más importantes cambios que propone la ley es la tipificación del delito de la deforestación, para castigar a quien sin permiso de una autoridad competente tale, queme, corte, arranque o destruya áreas iguales o superiores a una hectárea continua o discontinua de bosque natural o manglar.

Frente a la apropiación ilegal de territorios baldíos, un caso muy común en regiones que comparten la selva amazónica, el proyecto de ley espera penalizar la apropiación, usurpación, acumulación de territorios para la expansión ilegal de la frontera agrícola, para ganadería extensiva, cultivos de uso ilícito y explotación minera ilícita. (El 91% de los territorios de pueblos indígenas están ecológicamente en buen estado)

Respecto al tráfico de fauna, en Colombia, que es el segundo país más biodiverso del mundo, lamentablemente esta industria es la tercera actividad ilegal más grande después del narcotráfico y la trata de personas por lo que se busca frenarla.

¿Cuáles son las penas de los nuevos delitos ambientales?

El proyecto #LeyDeDelitosAmbientales fija penas para los deforestadores entre 5 y 12 años de prisión, mientras que quienes promocionen o financien estos actos delictivos serán castigados con hasta 15 años. pic.twitter.com/D07EQCwWa9

— Minambiente Colombia (@MinAmbienteCo) June 21, 2021

Ecocidio, una nueva figura

¡Celebramos la aprobación del proyecto de #LeyDeDelitosAmbientales! Esta iniciativa permitirá fortalecer la lucha por la protección de nuestros bosques. Pronto contaremos con herramientas para penalizar la deforestación. pic.twitter.com/Yvn17WA3la

— Parques Nacionales Naturales de Colombia (@ParquesColombia) June 21, 2021


El proyecto también crea el concepto de ecocidio que hace referencia al daño masivo y la destrucción generalizada grave y sistémica de los ecosistemas y contempla para ello, penas de prisión que van desde los cinco hasta once años y medio y multa de 167 a 18.750 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Deforestación medioambiente
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (21)
Descubre (4)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (11)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (21)
Descubre (4)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (11)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio