Categories: ActualidadColombia me encanta

Los premios que recibió un puente que respetó una de las reservas naturales de Colombia

Dicho viaducto se encuentra ubicado en la Ciénaga la Virgen, el cual está localizado entre las ciudades de Barranquilla y Cartagena.

Cada vez es más común que las grandes infraestructuras y construcciones del país estén direccionadas a la protección del medio ambiente y al cuidado de las diferentes reservas naturales que existen en el territorio.

Este cambio de mentalidad de las grandes construcciones se dio después de que durante muchos años lo más común era sacrificar la naturaleza para poder ahorrar materiales y reducir los gastos que tendría la obra.

La más grandes demostración de esta conciencia que se está tomando en el país es el viaducto El Gran Manglar sobre la Ciénaga de la Virgen, el cual hace parte del Proyecto Cartagena –Barranquilla y la Circunvalar de la Prosperidad.

Los premios otorgados

El alto valor ecológico que se tuvo en cuenta en la construcción de este puente por parte de la Concesión Costera, en compañía con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), se deicidio otorgarle el Premio Nacional de Ingeniería y el Premio Nacional Ambiental Germán Gómez Pinilla.

Imagen: mab.com.co

Estos dos reconocimientos son de los más especiales que tiene el país en tema de desarrollo de proyectos de infraestructura, debido a que se tienen en cuenta diferentes factores como la calidad y el diseño de cada construcción.

Un factor determinante que tuvo en cuenta los jurados de esta premiación fue la técnica de construcción que se utilizó, la cual fue hecha de arriba hacia abajo para evitar excavaciones en el subsuelo de la ciénaga.

Características del puente

Dicho viaducto tiene una extensión de 5.4 kilómetros; los ingenieros diseñaron una estructura de 774 pilotes, 384 vigas y 129 cabezales prefabricados en hormigón de alta resistencia, lo cual ocasionó que la estructura se elevara 7 metros evitando el contacto con la ciénaga.

Imagen: mab.com.co

“El proyecto tardó 26 meses en ser construido y culminó cuatro meses antes de lo previsto, convirtiéndose en un hito en la historia de la ingeniería colombiana gracias a la implementación del sistema Top Down, método constructivo que empleó un equipo especial de montaje consistente en dos vigas lanzadoras de 650 toneladas de peso cada una”, indicaron los constructores a través de un comunicado de prensa.

Importantes beneficios para la sociedad

El objetivo final que tenía esta obra era el de reducir los tiempos del trayecto que separa a Barranquilla con Cartagena, aspecto que se logró concretar debido a que se logró mermar en media hora.

Por otra parte, se logró reducir en un 50% el tiempo entre salir y entrar a Cartagena, algo que beneficia en gran manera a todas las personas que realizan este trayecto.

Así mismo, se destinó cerca de 450 mil millones de pesos para realizar este viaducto, generando cerca de 1.200 empleos para todas las personas de la zona.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

FIAFest 2025: cine, videojuegos y Betty la Fea se roban el show

La XI edición del FIAFest llega con fuerza del 21 al 25 de abril en la Universidad de La Sabana,…

3 días ago
  • Actualidad

Famosa artista ibaguereña reapareció en televisión y causó furor

Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…

5 días ago
  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

1 semana ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

1 semana ago