domingo, octubre 26
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Los premios que recibió un puente que respetó una de las reservas naturales de Colombia
Imagen: mab.com.co

Los premios que recibió un puente que respetó una de las reservas naturales de Colombia

42
Categorías:Actualidad Colombia me encanta
22 de mayo de 2019

Dicho viaducto se encuentra ubicado en la Ciénaga la Virgen, el cual está localizado entre las ciudades de Barranquilla y Cartagena.

Cada vez es más común que las grandes infraestructuras y construcciones del país estén direccionadas a la protección del medio ambiente y al cuidado de las diferentes reservas naturales que existen en el territorio.

Este cambio de mentalidad de las grandes construcciones se dio después de que durante muchos años lo más común era sacrificar la naturaleza para poder ahorrar materiales y reducir los gastos que tendría la obra.

La más grandes demostración de esta conciencia que se está tomando en el país es el viaducto El Gran Manglar sobre la Ciénaga de la Virgen, el cual hace parte del Proyecto Cartagena –Barranquilla y la Circunvalar de la Prosperidad.

Los premios otorgados

El alto valor ecológico que se tuvo en cuenta en la construcción de este puente por parte de la Concesión Costera, en compañía con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), se deicidio otorgarle el Premio Nacional de Ingeniería y el Premio Nacional Ambiental Germán Gómez Pinilla.

Los premios que recibió un puente que respetó una de las reservas naturales de Colombia
Imagen: mab.com.co

Estos dos reconocimientos son de los más especiales que tiene el país en tema de desarrollo de proyectos de infraestructura, debido a que se tienen en cuenta diferentes factores como la calidad y el diseño de cada construcción.

Un factor determinante que tuvo en cuenta los jurados de esta premiación fue la técnica de construcción que se utilizó, la cual fue hecha de arriba hacia abajo para evitar excavaciones en el subsuelo de la ciénaga.

Características del puente

Dicho viaducto tiene una extensión de 5.4 kilómetros; los ingenieros diseñaron una estructura de 774 pilotes, 384 vigas y 129 cabezales prefabricados en hormigón de alta resistencia, lo cual ocasionó que la estructura se elevara 7 metros evitando el contacto con la ciénaga.

Los premios que recibió un puente que respetó una de las reservas naturales de Colombia
Imagen: mab.com.co

“El proyecto tardó 26 meses en ser construido y culminó cuatro meses antes de lo previsto, convirtiéndose en un hito en la historia de la ingeniería colombiana gracias a la implementación del sistema Top Down, método constructivo que empleó un equipo especial de montaje consistente en dos vigas lanzadoras de 650 toneladas de peso cada una”, indicaron los constructores a través de un comunicado de prensa.

Importantes beneficios para la sociedad

El objetivo final que tenía esta obra era el de reducir los tiempos del trayecto que separa a Barranquilla con Cartagena, aspecto que se logró concretar debido a que se logró mermar en media hora.

Por otra parte, se logró reducir en un 50% el tiempo entre salir y entrar a Cartagena, algo que beneficia en gran manera a todas las personas que realizan este trayecto.

Así mismo, se destinó cerca de 450 mil millones de pesos para realizar este viaducto, generando cerca de 1.200 empleos para todas las personas de la zona.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Barranquilla Cartagena Ciénaga de la Virgen Medio ambiente Viaducto
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (24)
Enamora (9)
Inspira (0)
Motiva (9)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (24)
Enamora (9)
Inspira (0)
Motiva (9)
Artículos Relacionados
Conoce al perro que les cambia las vidas a los niños que sufren de autismo ¡Un verdadero doctor!

Los niños con autismo reciben apoyo médico de un Golden Retriever

14 de octubre de 2025
Bogotá hace historia al convertirse en la primera sede latinoamericana de importante conferencia

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

9 de octubre de 2025
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

5 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

30 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio