Imagen: pexels.com
Las comunidades indígenas han demostrado que son los mejores guardabosques de Latinoamérica y el Caribe, así lo confirmó el más reciente estudio de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), llamado ‘Los pueblos indígenas y tribales y la gobernanza de los bosques’. (Los tapabocas con diseños indígenas que buscan compartir la tradición de un pueblo)
Según el reporte, mientras que los territorios indígenas de la cuenca amazónica perdieron menos del 0,3% del carbono de sus bosques entre 2003 y 2016, las áreas protegidas no indígenas perdieron el 0,6%, y otras áreas que no eran ni territorios indígenas ni áreas protegidas perdieron el 3,6%. Como resultado, aunque los territorios indígenas cubren el 28% de la cuenca amazónica, solo generaron un 2,6% de las emisiones (brutas) de carbono de la región. (Así serán los megaviveros que tendrá Colombia para frenar la deforestación)
Los pueblos indígenas y tribales son mejores en manejo forestal en comparación con otras comunidades porque:
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Remedios caseros y técnicas efectivas para conservar tus prendas como nuevas, sin productos agresivos. Si alguna vez te has enfrentado…
Un tierno gesto espontáneo convirtió un retrato familiar en una imagen inolvidable que ya emociona a miles en redes sociales.…
Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…