Categories: Actualidad

Pueblos indígenas son los mejores protectores de los bosques en América Latina

Estos pueblos ancestrales ocupan físicamente 404 millones de hectáreas en América Latina.

Las comunidades indígenas han demostrado que son los mejores guardabosques de Latinoamérica y el Caribe, así lo confirmó el más reciente estudio de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), llamado ‘Los pueblos indígenas y tribales y la gobernanza de los bosques’. (Los tapabocas con diseños indígenas que buscan compartir la tradición de un pueblo)

Según el reporte, mientras que los territorios indígenas de la cuenca amazónica perdieron menos del 0,3% del carbono de sus bosques entre 2003 y 2016, las áreas protegidas no indígenas perdieron el 0,6%, y otras áreas que no eran ni territorios indígenas ni áreas protegidas perdieron el 3,6%. Como resultado, aunque los territorios indígenas cubren el 28% de la cuenca amazónica, solo generaron un 2,6% de las emisiones (brutas) de carbono de la región. (Así serán los megaviveros que tendrá Colombia para frenar la deforestación)

Datos a destacar, entre los que se encuentra Colombia

  • Entre 2000 y 2012, las tasas de deforestación en los territorios indígenas titulados de la Amazonia boliviana, brasileña y colombiana representaron solo entre un tercio y la mitad de las de otros bosques con características ecológicas y accesibilidad a los mercados similares. (Netflix formó cineastas a indígenas, mujeres y jóvenes de la Amazonía colombiana)
  • Los territorios indígenas titulados en la Amazonía boliviana, brasileña y colombiana evitaron entre 42,8 y 59,7 millones de toneladas métricas (MtC) de emisiones de CO2 cada año durante ese período; el equivalente a sacar de circulación entre 9 y 12,6 millones de vehículos durante un año.

Conclusiones del informe

Los pueblos indígenas y tribales son mejores en manejo forestal en comparación con otras comunidades porque:

  • “Muchos pueblos indígenas y tribales tienen mejor manejo de los bosques porque sus pautas tradicionales de producción y consumo son menos perjudiciales para los bosques y porque tienen más experiencia práctica y conocimientos tradicionales en su gestión”.
  • “La gran mayoría de los bosques gestionados por pueblos indígenas y tribales no practican la ganadería extensiva ni la agricultura mecanizada, dos de las mayores amenazas para los bosques latinoamericanos”.
  • “Las comunidades indígenas y tribales suelen tener más conocimientos sobre plantas medicinales, frutos del bosque y gestión de los incendios, conocimientos de los que carecen las comunidades con menos experiencia de vida y trabajo en los bosques”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

4 días ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 semana ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 semana ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 semanas ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

2 semanas ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

2 semanas ago