Imagen: pexels.com
Las comunidades indígenas han demostrado que son los mejores guardabosques de Latinoamérica y el Caribe, así lo confirmó el más reciente estudio de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), llamado ‘Los pueblos indígenas y tribales y la gobernanza de los bosques’. (Los tapabocas con diseños indígenas que buscan compartir la tradición de un pueblo)
Según el reporte, mientras que los territorios indígenas de la cuenca amazónica perdieron menos del 0,3% del carbono de sus bosques entre 2003 y 2016, las áreas protegidas no indígenas perdieron el 0,6%, y otras áreas que no eran ni territorios indígenas ni áreas protegidas perdieron el 3,6%. Como resultado, aunque los territorios indígenas cubren el 28% de la cuenca amazónica, solo generaron un 2,6% de las emisiones (brutas) de carbono de la región. (Así serán los megaviveros que tendrá Colombia para frenar la deforestación)
Los pueblos indígenas y tribales son mejores en manejo forestal en comparación con otras comunidades porque:
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…