lunes, mayo 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Indígenas son quienes mejor previenen la deforestación en América Latina
Imagen: pexels.com

Pueblos indígenas son los mejores protectores de los bosques en América Latina

50
Categorías:Actualidad
10 de abril de 2021

Estos pueblos ancestrales ocupan físicamente 404 millones de hectáreas en América Latina.

Las comunidades indígenas han demostrado que son los mejores guardabosques de Latinoamérica y el Caribe, así lo confirmó el más reciente estudio de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), llamado ‘Los pueblos indígenas y tribales y la gobernanza de los bosques’. (Los tapabocas con diseños indígenas que buscan compartir la tradición de un pueblo)

Debemos “Revitalizar las culturas y los conocimientos tradicionales, fortalecer la gobernanza territorial y apoyar a las org. de pueblos indígenas y tribales, reconociendo el papel fundamental de las juventudes y mujeres indígenas”.#GobernanzadeBosques 🌳🌎 @FAOAmericas @filac_ https://t.co/VC3LanY7K5

— FAO Colombia (@FAO_Colombia) March 30, 2021


Según el reporte, mientras que los territorios indígenas de la cuenca amazónica perdieron menos del 0,3% del carbono de sus bosques entre 2003 y 2016, las áreas protegidas no indígenas perdieron el 0,6%, y otras áreas que no eran ni territorios indígenas ni áreas protegidas perdieron el 3,6%. Como resultado, aunque los territorios indígenas cubren el 28% de la cuenca amazónica, solo generaron un 2,6% de las emisiones (brutas) de carbono de la región. (Así serán los megaviveros que tendrá Colombia para frenar la deforestación)

Datos a destacar, entre los que se encuentra Colombia

  • Entre 2000 y 2012, las tasas de deforestación en los territorios indígenas titulados de la Amazonia boliviana, brasileña y colombiana representaron solo entre un tercio y la mitad de las de otros bosques con características ecológicas y accesibilidad a los mercados similares. (Netflix formó cineastas a indígenas, mujeres y jóvenes de la Amazonía colombiana)
  • Los territorios indígenas titulados en la Amazonía boliviana, brasileña y colombiana evitaron entre 42,8 y 59,7 millones de toneladas métricas (MtC) de emisiones de CO2 cada año durante ese período; el equivalente a sacar de circulación entre 9 y 12,6 millones de vehículos durante un año.

Conclusiones del informe

Los pueblos indígenas y tribales son mejores en manejo forestal en comparación con otras comunidades porque:

  • “Muchos pueblos indígenas y tribales tienen mejor manejo de los bosques porque sus pautas tradicionales de producción y consumo son menos perjudiciales para los bosques y porque tienen más experiencia práctica y conocimientos tradicionales en su gestión”.
  • “La gran mayoría de los bosques gestionados por pueblos indígenas y tribales no practican la ganadería extensiva ni la agricultura mecanizada, dos de las mayores amenazas para los bosques latinoamericanos”.
  • “Las comunidades indígenas y tribales suelen tener más conocimientos sobre plantas medicinales, frutos del bosque y gestión de los incendios, conocimientos de los que carecen las comunidades con menos experiencia de vida y trabajo en los bosques”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: América Latina Bosques comunidades Deforestación Indigenas Latinoamérica protectores Pueblos
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (23)
Enamora (0)
Inspira (14)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Regreso a clases 2024: con la tarea escolar no se juega, es importante las vacunas

Fiebre amarilla: paso a paso para obtener tu carnet digital y proteger tu salud

29 de abril de 2025
Así podrá disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

Así puedes disfrutar desde tu casa o trabajo de La Feria del Libro de Bogotá 2025

24 de abril de 2025
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (23)
Enamora (0)
Inspira (14)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Regreso a clases 2024: con la tarea escolar no se juega, es importante las vacunas

Fiebre amarilla: paso a paso para obtener tu carnet digital y proteger tu salud

29 de abril de 2025
Así podrá disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

Así puedes disfrutar desde tu casa o trabajo de La Feria del Libro de Bogotá 2025

24 de abril de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio