Categories: Actualidad

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

El martes 27 de mayo, a las 11:11 p. m., el mundo de la televisión colombiana perdió a uno de sus más emblemáticos referentes.

La familia artística de Kepa Amuchastegui confirmó, a través de una historia en Instagram de su equipo de trabajo, que “se nos fue, con un respiro lento y sereno, esta bellísima persona”. Desde la mañana del miércoles 28 de mayo se inició la velación en la Sala de Velaciones La Candelaria.

  • ¿Quién era? actor, director y libretista colombiano, hijo de inmigrantes vascos, conocido por su papel como Roberto Mendoza en Yo soy Betty, la fea.
  • ¿Cuándo ocurrió? la muerte ocurrió en la noche del martes 27 de mayo de 2025, a las 11:11 p. m.
  • ¿Por qué? se retiró de los medios tras el diagnóstico de un tumor maligno en la vejiga que también afectó a uno de sus riñones.

El diagnóstico que cambió su vida

A finales de abril de 2025, Amuchastegui anunció públicamente que padecía cáncer de vejiga. Relató que llevaba tiempo presentando sangrado en la orina y que, durante una consulta con el nefrólogo, descubrieron que solo tenía un riñón funcionando y que “algo andaba mal con mi vejiga”.

  • En diciembre de 2024 fue sometido a una intervención quirúrgica para extirpar parte del tumor.
  • Tras los exámenes postoperatorios, se confirmó que la lesión era maligna y había comprometido también uno de sus riñones.
  • “Quedé en un estado de debilidad total y la recuperación ha sido muy lenta”, aseguró el actor en su última entrevista.

Debido a las limitaciones físicas y económicas, en abril pidió la solidaridad de sus seguidores: “No podré volver a trabajar en lo que sé hacer: actuar, dirigir, escribir y, por lo tanto, no podré seguir percibiendo dinero. Es por esa razón que acudo a todos los que me han seguido este tiempo y me colaboren con su ayuda.”

De San Andrés a las pantallas: la trayectoria de Kepa Amuchastegui

Nacido en 1941, hijo de inmigrantes vascos, Kepa Amuchastegui se consideraba colombiano “de nacimiento y sentimiento”. Estudió arquitectura en la Universidad de los Andes, pero su pasión por las artes lo llevó a Francia, donde se formó en actuación. A su regreso, rechazó varias ofertas de televisión hasta que, en 1983, aceptó un papel en la telenovela La pezuña del diablo mientras actuaba en el Teatro Nacional.

Obras más destacadas

A lo largo de más de cinco décadas de carrera, participó en docenas de producciones. Entre las más recordadas se encuentran:

  • Yo soy Betty, la fea (Rol: Roberto Mendoza)
  • Los pecados de Inés de Hinojosa
  • Garzas al amanecer
  • La Elegida
  • Un ángel llamado Azul
  • La Pola
  • La ley del corazón
  • Garzón
  • La nieta elegida
  • Rojo Carmesí

Además de su faceta como actor, dirigió varias obras de teatro y escribió guiones para televisión. Quienes trabajaron con él destacan su “caballerosidad” y su profunda dedicación a cada personaje.

Voces que se despiden: reacciones tras su partida

Tan pronto se conoció la noticia, compañeros de set y admiradores inundaron las redes con mensajes de cariño y admiración. Entre las primeras reacciones se destacó la de Jorge Enrique Abello (Armando Mendoza en Betty):

“Querido Kepa… un adiós hasta la eternidad. Todo lo que aprendí de ti me lo quedo en el corazón.”

Natalia Ramírez (Marcela Valencia) también expresó:

“Tengo tantos bellos recuerdos, sé que nos quedaron tantas cosas por hacer, mi Kepa. Te voy a extrañar mucho. Donde estés, sé que estás mejor que aquí. Gracias por tanto como artista, como amigo, como caballero, pero sobre todo como ser humano.”

Legado y reconocimiento

  • Cuatro nietos hacían parte de su orgullo personal y le brindaban fuerza en el proceso de recuperación.
  • Fue uno de los primeros actores en Colombia en subrayar la importancia de la formación teatral antes de ingresar a la televisión, influyendo en varias generaciones de actores.
  • Su paso por Yo soy Betty, la fea lo consolidó como un referente inolvidable, marcando a quienes crecieron en los años noventa y principios de los 2000.

Su partida deja un hueco irreparable en los escenarios y en los corazones de quienes lo siguieron durante más de 50 años.

Detalles de la velación

  • Lugar: Sala de Velaciones La Candelaria (Bogotá).
  • Fecha de inicio: Miércoles 28 de mayo de 2025, desde primera hora de la mañana.
  • Ceremonia religiosa y homenaje: Por confirmar, se informará oportunamente.

Las muestras de cariño continuarán en los próximos días, cuando amigos, colegas y público en general acudan a darle el último adiós a un hombre que entregó cuerpo y alma a la actuación. Su influencia en la televisión colombiana perdurará en cada personaje que interpretó y en cada guion en el que plasmó su visión.

Kepa Amuchastegui se despide de la vida terrenal dejando la impronta de un artista íntegro, apasionado y profundamente humano. Su historia es recordatorio de que el compromiso con el arte trasciende las pantallas, y que, aun cuando la enfermedad lo obligó a retirarse, su voz, sus enseñanzas y sus personajes seguirán viviendo en la memoria de todos.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cuántos años tiene tu perro en edad humana? Esta es la fórmula actualizada y más precisa

Si alguna vez te has preguntado cuántos años tiene tu perro en edad humana, probablemente hayas oído la vieja creencia…

3 días ago
  • Tip del día

¿Es bueno bañar a los gatos? Esto dice la ciencia sobre su salud y bienestar

Muchas personas se preguntan si bañar a un gato es realmente necesario o si podría afectar su salud. Aunque los…

4 días ago
  • Tip del día

¿Por qué el apio siempre acompaña las alitas de pollo? Esta es la razón que mejora el sabor

Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…

5 días ago
  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

6 días ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

7 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

1 semana ago