Imagen: Twitter @RomeroMillan
El martes 27 de mayo, a las 11:11 p. m., el mundo de la televisión colombiana perdió a uno de sus más emblemáticos referentes.
La familia artística de Kepa Amuchastegui confirmó, a través de una historia en Instagram de su equipo de trabajo, que “se nos fue, con un respiro lento y sereno, esta bellísima persona”. Desde la mañana del miércoles 28 de mayo se inició la velación en la Sala de Velaciones La Candelaria.
A finales de abril de 2025, Amuchastegui anunció públicamente que padecía cáncer de vejiga. Relató que llevaba tiempo presentando sangrado en la orina y que, durante una consulta con el nefrólogo, descubrieron que solo tenía un riñón funcionando y que “algo andaba mal con mi vejiga”.
Debido a las limitaciones físicas y económicas, en abril pidió la solidaridad de sus seguidores: “No podré volver a trabajar en lo que sé hacer: actuar, dirigir, escribir y, por lo tanto, no podré seguir percibiendo dinero. Es por esa razón que acudo a todos los que me han seguido este tiempo y me colaboren con su ayuda.”
Nacido en 1941, hijo de inmigrantes vascos, Kepa Amuchastegui se consideraba colombiano “de nacimiento y sentimiento”. Estudió arquitectura en la Universidad de los Andes, pero su pasión por las artes lo llevó a Francia, donde se formó en actuación. A su regreso, rechazó varias ofertas de televisión hasta que, en 1983, aceptó un papel en la telenovela La pezuña del diablo mientras actuaba en el Teatro Nacional.
A lo largo de más de cinco décadas de carrera, participó en docenas de producciones. Entre las más recordadas se encuentran:
Además de su faceta como actor, dirigió varias obras de teatro y escribió guiones para televisión. Quienes trabajaron con él destacan su “caballerosidad” y su profunda dedicación a cada personaje.
Tan pronto se conoció la noticia, compañeros de set y admiradores inundaron las redes con mensajes de cariño y admiración. Entre las primeras reacciones se destacó la de Jorge Enrique Abello (Armando Mendoza en Betty):
“Querido Kepa… un adiós hasta la eternidad. Todo lo que aprendí de ti me lo quedo en el corazón.”
Natalia Ramírez (Marcela Valencia) también expresó:
“Tengo tantos bellos recuerdos, sé que nos quedaron tantas cosas por hacer, mi Kepa. Te voy a extrañar mucho. Donde estés, sé que estás mejor que aquí. Gracias por tanto como artista, como amigo, como caballero, pero sobre todo como ser humano.”
Su partida deja un hueco irreparable en los escenarios y en los corazones de quienes lo siguieron durante más de 50 años.
Las muestras de cariño continuarán en los próximos días, cuando amigos, colegas y público en general acudan a darle el último adiós a un hombre que entregó cuerpo y alma a la actuación. Su influencia en la televisión colombiana perdurará en cada personaje que interpretó y en cada guion en el que plasmó su visión.
Kepa Amuchastegui se despide de la vida terrenal dejando la impronta de un artista íntegro, apasionado y profundamente humano. Su historia es recordatorio de que el compromiso con el arte trasciende las pantallas, y que, aun cuando la enfermedad lo obligó a retirarse, su voz, sus enseñanzas y sus personajes seguirán viviendo en la memoria de todos.
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…