Categories: Actualidad

Interpretación en Lengua de Señas: un puente hacia la salud inclusiva

En el mundo, cerca de 70 millones de personas conviven con discapacidad auditiva, y más del 80 % reside en países en desarrollo, según la Federación Mundial de Sordos.

En Colombia, el DANE calcula que casi 400 000 personas presentan una capacidad auditiva reducida o nula. De este grupo, el 60 % corresponde a adultos mayores que perdieron la audición con la edad, mientras que el 40 % restante son personas sordas desde el nacimiento o que adquirieron esta condición a lo largo de su vida. Estos datos dejan en evidencia la urgencia de disponer de servicios de interpretación cultural y lingüísticamente pertinentes, especialmente en ámbitos tan sensibles como la salud.

¿Por qué es tan importante la interpretación en Lengua de Señas?

  • Comunicación efectiva. El proceso de diagnóstico y tratamiento exige que el paciente comprenda con claridad las indicaciones médicas; la interpretación en Lengua de Señas Colombiana (LSC) garantiza que no exista pérdida de información ni malentendidos.
  • Derecho a la atención. Todas las personas, sin importar su capacidad auditiva, deben tener acceso a servicios de salud en igualdad de condiciones.
  • Reducción de barreras. El uso de intérpretes en LSC contribuye a que pacientes sordos o con baja audición se sientan valorados, escuchados y comprendidos en cada etapa de su atención médica.

La iniciativa de Keralty en Pereira

Con el objetivo de ofrecer una atención en salud más accesible, humana e incluyente, Keralty implementó un servicio de interpretación en LSC en el Centro Médico Colsanitas Pereira. Esta propuesta permite que las personas con discapacidad auditiva reciban acompañamiento de un intérprete en tiempo real, ya sea de forma presencial o virtual, garantizando así una comunicación fluida entre el paciente y el personal médico.

  • Cobertura presencial en Pereira. Los pacientes que acudan al Centro Médico Colsanitas Pereira pueden solicitar el servicio de interpretación en LSC para sus citas presenciales, tanto en consultas generales como en especialidades.
  • Atención remota a nivel nacional. Gracias a las herramientas digitales, el servicio está disponible para usuarios de todo el país. De esta manera, quien necesite orientación médica en LSC pueda acceder a ella sin importar su ubicación geográfica.

Impacto en la calidad de la atención

“Este servicio de interpretación en lengua de señas ha sido clave para garantizar que las personas con discapacidad auditiva puedan acceder a una atención médica oportuna, clara y sin barreras. Nos permite comunicarnos de manera efectiva con nuestros pacientes, entender sus necesidades, resolver sus dudas y brindarles información precisa sobre su estado de salud. Además, promueve una atención más equitativa e inclusiva, en la que nadie queda por fuera del sistema por no compartir el mismo lenguaje”, explica Paola Velásquez Martínez, Directora de Colsanitas Pereira.

  • Atención más equitativa. Rompe el paradigma de que la consulta médica solo se entiende a través del verbo hablado, incorporando al lenguaje de señas como parte fundamental del proceso clínico.
  • Seguridad del paciente. Una comunicación clara reduce riesgos de errores de medicación o de diagnósticos equivocados, pues el intérprete facilita la transmisión exacta de los síntomas, preocupaciones y antecedentes de salud.
  • Calidez y confianza. Las barreras comunicativas pueden generar frustración o inseguridad; contar con un intérprete en LSC mejora la experiencia del paciente y fortalece el vínculo médico–paciente.

Hacia un sistema de salud sin exclusiones

Acciones como la implementación del servicio de interpretación en LSC en Colsanitas Pereira constituyen un paso relevante para construir un sistema de salud colombiano más justo y accesible. Al eliminar barreras de comunicación, se garantiza que todas las personas, sin importar sus capacidades auditivas, puedan recibir atención médica de calidad, con oportunidad y calidez.

  • Áreas sensibles, ahora incluyentes. Especialidades que requieren un mayor grado de confidencialidad, como psicología o psiquiatría, se benefician enormemente de este servicio, pues el intérprete facilita la expresión de sentimientos, miedos o estados emocionales.
  • Un derecho universal. La salud no puede concebirse como un privilegio: la inclusión en el sistema sanitario es la base para que nadie quede al margen por no compartir el mismo código lingüístico.

La inclusión no es un simple valor agregado; es el camino para garantizar que la atención en salud sea un derecho efectivo para todas las personas, sin barreras ni exclusiones.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cuántos años tiene tu perro en edad humana? Esta es la fórmula actualizada y más precisa

Si alguna vez te has preguntado cuántos años tiene tu perro en edad humana, probablemente hayas oído la vieja creencia…

3 días ago
  • Tip del día

¿Es bueno bañar a los gatos? Esto dice la ciencia sobre su salud y bienestar

Muchas personas se preguntan si bañar a un gato es realmente necesario o si podría afectar su salud. Aunque los…

4 días ago
  • Tip del día

¿Por qué el apio siempre acompaña las alitas de pollo? Esta es la razón que mejora el sabor

Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…

5 días ago
  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

6 días ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

7 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

1 semana ago