Categories: Actualidad

Estudio revela que hay cientos de millones de árboles en el desierto del Sahara

Imágenes por satélite de una agencia de inteligencia, lograron mostrar la verdadera extensión vegetal en el desierto.

En la actualidad, el Sahara es conocido como el desierto caliente más grande del mundo. El lugar, abarca una extensión con más de 9’400.000 kilómetros cuadrados y atraviesa países como: Argelia, Mauritania, Senegal y Mali.

Aunque sea difícil de creer, el Sahara no siempre ha tenido un clima hostil. En algún momento después de que terminara la última edad de hielo, este desierto experimentó una transformación tan radical que le permitió ser hogar de múltiples especies.

Imagen: Martín Brandt

Esto incluye vegetación que luego de miles de años resurge y logró ser descubierta gracias al trabajo de un grupo de investigadores que estudiaron más de 11.000 imágenes satelitales de alta resolución que cubrían 1,3 millones de kilómetros cuadrados, para identificar la cantidad de árboles presentes en los desiertos de Sahara Occidental y Sahel. (Shakira elegirá los ganadores del premio ambiental más prestigioso en la historia)

“Nos sorprendió mucho que haya tantos árboles que crecen en el desierto de Sahara”, afirmó Martin Brandt, profesor de geografía de la Universidad de Copenhage (Dinamarca) y autor principal de la investigación.

Así se logró realizar la investigación

Un equipo de 24 científicos de Europa, Estados Unidos y África descubrieron que en los desiertos del Sahara y Sahel, la llamada zona subhúmeda, está sorprendentemente llena de vida vegetal, según una investigación publicada en la Revista Nature. El innovador estudio de imágenes satelitales de alta resolución, reveló que hay al menos 1.800 millones de árboles.

“Los árboles de las zonas áridas siempre han estado ahí. Conocer su número y ubicación es importante, pero no es equivalente a que crezcan nuevos árboles”, afirmó Brandt.

La tecnología fue clave durante la investigación

Imagen: Martín Brandt

Las imágenes satelitales fueron usadas en un programa de inteligencia artificial con la finalidad de contar los árboles del desierto, pero el profesor Brandt decidió contar personalmente y así logró clasificar cerca de 90.000 árboles, tarea que le llevó cerca de un año.

Pero, ¿Cómo hicieron para confundir un árbol de un arbusto? Para evitar caer en el error, los expertos decidieron solo contabilizar las copas con un área mayor de tres metros cuadrados. Así, la aplicación de inteligencia artificial logró contar exactamente los árboles más grandes. Los expertos aseguran que en realidad, en el Sahara existe un número mayor de árboles. (Desierto de la Tatacoa recibe certificación como Destino Turístico Sostenible)

Aún falta contabilizar algunos árboles

Imagen: Martín Brandt

Es probable que las cifras del nuevo estudio estén subestimadas, ya que excluyó árboles o arbustos con copas pequeñas, contando solo aquellos con un tamaño de copa promedio de 12 metros cuadrados. Los expertos que revisaron la investigación y que pronto será posible mapear la ubicación y el tamaño de todos los árboles del mundo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

4 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

5 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago